Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).
Código de la asignatura | 1810 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Obligatoria |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura Prácticum está dirigida a proporcionar a los estudiantes los conocimientos, capacidades y aptitudes necesarias para desempeñar eficazmente las funciones de un profesional de la comunicación, completando las enseñanzas teóricas con la necesaria formación práctica y aplicación de aquellas. Por tanto, esta materia consistirá en la realización de prácticas internas relacionadas con la profesión, siempre bajo la tutela y supervisión de un tutor/ profesor de la Universidad.
Competencias generalesLa metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El estudiante deberá desarrollar y resolver los diferentes supuestos prácticos, globales e interdisciplinares, propuestos por los profesores de la asignatura. La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos objeto de análisis se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente.
Dedicación requeridaSe estima que la preparación y realización de las prácticas de la asignatura Prácticum, consistentes en la elaboración de casos prácticos, conllevará unas 150 horas, aproximadamente.
TutoríasLas dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y/o del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías disponibles en el Aula Virtual o en las tutorías telefónicas.
Se quiere destacar la importancia de los foros como principal canal de comunicación con el profesor y con los compañeros del aula, además de ser una herramienta primordial para el intercambio de conocimientos, facilitando así, el aprendizaje de los conceptos asociados a la asignatura. Se incentivará y evaluará la participación en los foros y debates como forma de trabajo en equipo y motivación para expresarse de forma apropiada.
La participación en las tutorías, que serán adaptadas en función de las características y necesidades de cada alumno, son muy recomendables. Estas sesiones de tutorías se realizarán utilizando los foros virtuales, el correo electrónico o el teléfono. Los estudiantes encontrarán un horario de tutorías telefónicas del profesor en el aula virtual de la asignatura.
A continuación se recogen diferentes recursos de apoyo para la metodología de la asignatura:
Aula Virtual: por medio del aula el estudiante se puede comunicar a cualquier hora con su profesor y con su compañeros.
Materiales DidácticosNo existe ningún manual de referencia para cursar esta asignatura. Si lo consideran necesario, los profesores del Prácticum serán los encargados de proporcionar el material apropiado para el desarrollo del mismo.
Contenidos y ProgramaciónSEMANAS (*) | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|
Semanas 1-4 | Caso práctico 1. Prácticas de Periodismo Escrito I |
Semana 5-8 | Caso práctico 2. Prácticas de Periodismo Escrito II |
Semanas 9-12 | Caso práctico 3. Prácticas de Periodismo Escrito III |
Semanas 13-15 | Caso práctico 4. Realización de un caso práctico a elegir de entre: Periodismo Televisivo o Periodismo Radiofónico |
(*) Las fechas concretas se pueden consultar en el aula virtual de la asignatura y en la pestaña de “Precios, Calendario y Matriculación” de la titulación.
Sistema de evaluaciónEl estudiante deberá realizar cuatro casos prácticos de los cinco propuestos en el Aula Virtual de la asignatura.
La elaboración y estudio de cada uno de los supuestos se desarrollará dentro de los plazos establecidos en la Guía Docente. Las fechas previstas para la realización de todas las actividades se encuentran publicadas con carácter permanente en el “Cronograma de Actividades Didácticas” de la Guía Docente del Prácticum así como en el CALENDARIO del Aula Virtual.
La evaluación de los casos prácticos se efectuará sobre diez. Cada uno de ellos contará con el mismo peso porcentual de cara a la calificación final de la asignatura (25 %).
Para superar el Prácticum es necesario haber realizado los cuatro casos prácticos y haberlos aprobado. Se considera que un caso está aprobado cuando se ha obtenido una calificación mínima de cinco puntos.
En los informes y trabajos demandados en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos consultados. En caso de ser necesaria su reproducción, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia).