Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |
Código de la asignatura | 5559 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Con la asignatura de Precios de Transferencia Internacionales se busca proporcionar al alumno los conocimientos sobre uno de los principales aspectos de la fiscalidad internacional: los flujos económico-financieros entre las distintas empresas de los grupos multinacionales.
La obligación de probar la valoración a mercado y de documentar las transacciones ha convertido en elemento estratégico el diseño de una política óptima de precios de transferencia entre las compañías multinacionales. Por ello, este tema, que afecta directamente a los flujos de intereses, cánones y servicios, necesita de un estudio serio y profundo y de una “política” que esté permanentemente siendo revisada para adecuarse a los nuevos criterios de la OCDE y, en particular, las Directrices en materia de precios de transferencia entre partes vinculadas, sus métodos de valoración, el régimen de Acuerdo Previos de valoración con las distintas Administraciones Tributarias afectadas (APAs unilaterales, bilaterales o multilaterales), y las prácticas de las diferentes Administraciones involucradas en cada proyecto internacional.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas".
Unidad 1. | Las operaciones vinculadas y los precios de transferencia: la aplicación del principio de libre competencia. |
Unidad 2. | Operaciones vinculadas y Derecho comunitario: ¿Es necesaria una nueva reforma del artículo 16 TRLIS? |
Unidad 3. | La experiencia norteamericana en los precios de transferencia. |
Unidad 4. | Los precios de transferencia en el Derecho comparado: Europa y América Latina. |
Unidad 5. | Ámbito subjetivo del perímetro de vinculación. |
Unidad 6. | Contabilización de las operaciones vinculadas y su relación con la regulación fiscal. |
Unidad 7. | Análisis de comparabilidad. |
Unidad 8. | Métodos de valoración. |
Unidad 9. | La obligación de documentación. |
Unidad 10. | Las prestaciones de servicios intragrupo. |
Unidad 11. | Los servicios de los socios de las sociedades de profesionales, de consejeros y administradores. |
Unidad 12. | Acuerdos de reparto de costes. |
Unidad 13. | Valoración de activos intangibles. |
Unidad 14. | Los procesos de reestructuración empresarial. |
Unidad 15. | La atribución de beneficios a los establecimientos permanentes. |
Unidad 16. | La subcapitalización. |
Unidad 17. | Procedimiento de comprobación del valor normal de mercado. |
Unidad 18. | El ajuste secundario. |
Unidad 19. | Régimen especial de infracciones y sanciones. |
Unidad 20. | Los acuerdos previos de valoración. |
Unidad 21. | Procedimiento amistoso y convenio de Arbitraje. |
Unidad 22. | Implicaciones mercantiles de las operaciones vinculadas. |