Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |
Código de la asignatura | 1275 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de "Prehistoria Universal" pretende mostrar al alumno la dinámica cultural generada a lo largo y ancho del planeta desde la aparición de los primeros Homininos hasta la emergencia de las primeras formaciones estatales.
Los contenidos arrancan del análisis del concepto de Prehistoria, de los posicionamientos teóricos que la rigen y los métodos operativos de los que se sirve. Seguidamente, y tras ofrecer una visión general de los distintos entornos naturales en los que se enmarcaron, se aborda el estudio de los distintos complejos culturales que se desarrollaron a lo largo de la Prehistoria.
De esta forma, se analiza el proceso evolutivo del Ser Humano desde una perspectiva biológica (desde su aparición como especie hasta alcanzar el estado actual) para enlazar después con el examen de las distintas transformaciones culturales que tuvieron lugar a lo largo de los tiempos prehistóricos, atendiendo a parámetros como formas de hábitat, las estrategias de captación de recursos y, sobre todo, los sucesivos entornos sociales e ideológicos que caracterizan los tiempos prehistóricos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | La Prehistoria: concepto, enfoques teóricos y métodos operativos. |
Unidad 2. | Geología y entornos ambientales del Cuaternario. |
Unidad 3. | El proceso de hominización. |
Unidad 4. | Las sociedades cazadoras-recolectoras del Paleolítico. |
Unidad 5. | El arte prehistórico como expresión de una forma de vida y pensamiento. |
Unidad 6. | Los inicios de la agricultura y las primeras sociedades sedentarias. |
Unidad 7. | El fenómeno megalítico: monumentos para una nueva sociedad. |
Unidad 8. | Las primeras culturas metalúrgicas: el Calcolítico y el fenómeno campaniforme. |
Unidad 9. | La Edad del Bronce en el entorno Europeo: la consolidación de los "poderes individuales". |
Unidad 10. | La Edad del Hierro: antesala de la Europa histórica. |