Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |
Código de la asignatura | 5703 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 8 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El objetivo de este curso es que el alumno conozca la normativa de blanqueo de capitales y que pueda poner en práctica el cumplimiento de la misma.
La normativa de prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo es muy exigente respecto a multitud de sectores que pueden ser utilizados o pueden tener información relacionada con los delitos de Blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Desde las entidades financieras como los bancos, las sociedades de seguros, empresas de servicios de inversión, gestoras o entidades de pago hasta las sociedades no financieras dedicadas a actividades tan habituales como el sector inmobiliario, los despachos profesionales de abogados, asesores o auditores, las joyerías o los casinos de juego, por ejemplo, están obligadas a cumplir con esta estricta normativa.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Manual de la asignatura:
López Ruiz, F. J. "Manual sobre Prevención de Blanqueo de Capitales en el Sector Financiero". Ed: CEF.
Unidad 1. | Concepto de blanqueo de capitales. |
Unidad 2. | Normativa internacional de blanqueo de capitales. |
Unidad 3. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales II. |
Unidad 4. | Normativa internacional preventiva de blanqueo de capitales III. |
Unidad 5. | Normativa penal. El delito de blanqueo de capitales. |
Unidad 6. | Otros delitos relacionados con el blanqueo de capitales. |
Unidad 7. | La responsabilidad penal de la empresa. |
Unidad 8. | La protección de datos en el blanqueo de capitales. |
Unidad 9. | Órganos de prevención del blanqueo de capitales. |
Unidad 10. | El blanqueo de capitales y los paraísos fiscales. |