Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |
Código de la asignatura | 1466 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
A través de esta asignatura el alumno se introduce en el conocimiento de Criminología aplicada en un aspecto tan importante como lo es la prevención de la actividad delictiva y el tratamiento de la misma. Esta asignatura se divide en dos espacios interrelacionados: prevención delictiva y tratamiento del delincuente.
La primera parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión macro, es decir, desde políticas de seguridad ciudadana en un sentido amplio. La segunda parte aborda la prevención de la delincuencia desde una visión micro, centrada en el modelo rehabilitador, para conocer cuáles son los programas más efectivos, tanto en delincuentes juveniles como adultos.
Esta asignatura se basa en la evidencia empírica criminológica en las dos visiones macro y micro, para que el alumno pueda conocer qué es lo que se está trabajando en el panorama nacional e internacional y pueda aportar propuestas de mejora en las políticas de prevención de la delincuencia y en los programas de tratamiento de delincuentes.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con la lectura y estudio del manual obligatorio se encuentran programadas en el Aula virtual, una serie de actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán básicamente, en la lectura de artículos y documentos, visionado crítico de documentales, participación en foros de debate, búsqueda, análisis y presentación de información de fuentes diversas, participación en la creación de glosarios y wikis, y respuesta on line a controles.
Unidad 1. | Prevención del delito. Introducción. |
Unidad 2. | Reducción de la delincuencia por medio de la disuasión penal. |
Unidad 3. | Política urbana y seguridad ciudadana I. |
Unidad 4. | Política urbana y seguridad ciudadana II. |
Unidad 5. | Prevención a través de la intervención con familias y menores. |
Unidad 6. | Prevención situacional del delito. |
Unidad 7. | Tratamiento de la delincuencia. Introducción. |
Unidad 8. | Técnicas de tratamiento de delincuentes adultos. |
Unidad 9. | Técnicas de tratamiento de delincuentes juveniles. |
Unidad 10. | Programas de tratamiento. |