Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |
Código de la asignatura | 1378 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La utilidad de esta asignatura radica en que el estudiante va a adquirir conocimientos y habilidades que le permitirá dirigir y administrar empresas. Los conceptos básicos que el alumno debe comprender radican en la necesidad de entender la empresa como un “ser vivo” que interactúa con el entorno (afecta y se ve afectada por el entorno). Todo esto se condensa en el cronograma de actividades, que a su vez podría estructurarse aproximadamente en los siguientes bloques:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en tres tipos de acciones:
La realización de actividades en el Aula Virtual, actividades de tres tipos (de Evaluación Continua, de Aprendizaje, o Controles), que sirven para consolidar y comprender mejor los conceptos adquiridos de los materiales didácticos. Se trata de una asignatura eminentemente práctica por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los supuestos prácticos que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema. La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura. Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle esta Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | La empresa como realidad socioeconómica. |
Unidad 2. | Concepto de empresa y de organización: evolución teórica. |
Unidad 3. | El empresario y la función directiva. |
Unidad 4. | La empresa y el mercado. Estructura de propiedad y desarrollo. |
Unidad 5. | Competitividad y dirección estratégica. |
Unidad 6. | La empresa y la información económica. Gobierno corporativo y responsabilidad social. |
Unidad 7. | El sistema de dirección, cultura empresarial y poder organizativo. |
Unidad 8. | La toma de decisiones en la empresa. |
Unidad 9. | Procesos de información, planificación y organización empresarial. |
Unidad 10. | El sistema humano de la empresa. |
Unidad 11. | El sistema financiero de la empresa. |
Unidad 12 | El sistema de operaciones de marketing (producción y comercialización) de la empresa. |