Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |
Código de la asignatura | 1265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura “Procedimientos Tributarios” tiene por objeto el estudio y conocimiento, desde una perspectiva práctica, de los principales procedimientos de aplicación de los tributos, de los procedimientos de revisión en vía administrativa; y del procedimiento sancionador tributario.
Los objetivos de aprendizaje asociados al estudio de esta asignatura son los que a continuación se detallan:
Además de los objetivos anteriormente descritos, se pretende que el estudiante alcance una serie de competencias específicas:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas. La resolución de esas actividades propuestas resulta imprescindible para adquirir los objetivos y competencias de la asignatura. Además, permitirán al profesor evaluar los avances realizados por cada uno de los estudiantes a lo largo de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas requerirá de unas 50 horas, aproximadamente, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, precisará de unas 62 horas. Tras dicha dedicación, se recomienda unas 13 horas de estudio para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Normas comunes sobre actuaciones y procedimientos tributarios. |
Unidad 2. | Los procedimientos de gestión tributaria. |
Unidad 3. | Procedimiento de inspección. |
Unidad 4. | Procedimiento de recaudación. |
Unidad 5. | Infracciones y sanciones tributarias. |
Unidad 6. | Delitos contra la Hacienda Pública. |
Unidad 7. | Revisión en vía administrativa: procedimientos especiales de revisión. |
Unidad 8. | La revisión de los actos en vía administrativa: recurso de reposición y reclamación económico administrativa. |