Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |
Código de la asignatura | 1397 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Procesadores de Lenguajes es una asignatura de tipo obligatorio que consta de 6 créditos y que introducirá al estudiante en las áreas fundamentales de la teoría de autómatas, lenguajes formales y gramáticas que constituyen la base del funcionamiento de los procesadores de lenguajes. Se exploran los problemas y técnicas que se plantean en la construcción de procesadores, compiladores, traductores e intérpretes de los diferentes lenguajes de programación. El estudio de dichas técnicas ofrecerá al estudiante una visión más amplia de los lenguajes de programación, previamente estudiados desde el punto de vista del programador y no del constructor de intérpretes o compiladores. Otras aplicaciones de la teoría de autómatas son los analizadores del lenguaje natural, los sistemas de control de máquinas industriales y la robótica.
En esta asignatura se abordarán principalmente los siguientes temas:
Son dos los prerrequisitos básicos que debería cumplir todo estudiante antes de abordar esta asignatura:
El objetivo de la asignatura es introducir al estudiante a la teoría de autómatas como base de la compilación y el procesamiento de lenguajes.
Los objetivos basados en los contenidos de la asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del material didáctico básico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidos en el “sistema de evaluación”, apartados que figuran en la guía docente de la asignatura.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los Procesadores de Lenguajes. |
Unidad 2. | Autómatas Finitos Deterministas. |
Unidad 3. | Autómatas Finitos No-Deterministas y sus Aplicaciones. |
Unidad 4. | Lenguajes y Expresiones Regulares. |
Unidad 5. | Transformaciones entre Sistemas Formales. |
Unidad 6. | Gramáticas Independientes del Contexto. |
Unidad 7. | Autómatas a Pila. |
Unidad 8. | Análisis Sintáctico Descendente. |
Unidad 9. | Análisis Sintáctico Ascendente. |
Unidad 10. | Análisis Semántico. |