Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |
Código de la asignatura | 1399 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La Ingeniería del Software es una disciplina dentro de la rama informática en constante evolución. En la actualidad la realización de proyectos de software está fuertemente marcada por los procesos involucrados. Dichos procesos identifican el conjunto de tareas y actividades a realizar para la correcta ejecución de un proyecto de software. Consecuencia de ello es la tendencia a la estandarización de dichos procesos por organismos internacionales como marcos de referencia para la realización de proyectos.
En esta asignatura se pretende dotar al alumno del conocimiento de los procesos implicados en la ingeniería del software así como de los principales estándares existentes en el mercado al respecto. Asimismo se abordan las metodologías existentes en relación con dichos procesos.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en la Guía Docente que se encuentra publicada en el Aula Virtual.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Procesos en Ingeniería del Software, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores. Igualmente, la asignatura está muy orientada a la realización de ejercicios prácticos, casos y supuestos, por lo que es muy útil la realización de los ejercicios de autocomprobación de cada unidad.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los procesos en ingeniería del software. |
Unidad 2. | Mapa de procesos en ingeniería del software. El proceso de ingeniería del sw. |
Unidad 3. | El estándar ISO 12207 y el proceso de ciclo de vida. Otros estándares. Modelos de ciclos de vida. |
Unidad 4. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software I. |
Unidad 5. | Procesos y estándares fundamentales de la Ingeniería del Software II. |
Unidad 6. | Evaluación y mejora de procesos. |
Unidad 7. | Medición del proceso. |
Unidad 8. | Herramientas de apoyo al proceso. |
Unidad 9. | Metodologías. |
Unidad 10. | Gestión en los procesos software. |