Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |
Código de la asignatura | 5265 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Duración modalidad 18 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El propósito de esta asignatura es que el alumno adquiera conocimientos en:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Es conveniente que el alumno tenga conocimientos básicos de operativa bancaria para poder llevar a cabo el estudio de esta asignatura. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Para un aprovechamiento óptimo del trabajo realizado se recomienda el seguimiento de las indicaciones que en el “Cronograma de Actividades Didácticas” En este apartado se dan las pautas generales para el estudio de cada tema, indicándose los aspectos más importantes y en los que el estudiante debe prestar mayor atención.
La realización de las actividades por el alumno (AAp, Controles y AEC), planificadas en el "cronograma de actividades didácticas" además de favorecer la asimilación de conceptos, influyen en la nota final y en el caso de los controles y las AEC son requisito obligatorio para presentarse al examen final presencial, como se señala en el apartado de “Sistema de Evaluación” de esta guía.
Para su aprovechamiento resulta aconsejable el manejo de una hoja de cálculo (Excel) que permita un tratamiento correcto y seguro de toda la información que hay que manejar en un presupuesto de tesorería.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Carpeta: Productos bancarios de activo. Ed: CEF.-
Unidad 1. | Préstamos y créditos bancarios a particulares. Análisis de sus tasas efectivas. Características financieras. |
Unidad 2. | Préstamos Hipotecarios. Tasaciones, subrogaciones y novaciones. |
Unidad 3. | Productos bancarios de activos de empresas. |
Unidad 4. | Principales productos de financiación del circulante en las empresas. |
Unidad 5. | Estudio comparativo financiero-fiscal de la financiación para la adquisición de elementos de inversión. |
Unidad 6. | Cash Pooling. |
Unidad 7. | Contratos bancarios. |
Unidad 8. | Contratos de financiación y gestión financiera. |
Unidad 9. | Contratos de garantía. |
Unidad 10. | Normativa (I). |
Unidad 11. | Normativa (II). |