Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.
Titulación | Doctorado en Estudios Interdisciplinares de Género |
---|---|
Idiomas | Inglés, italiano, valenciano |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Historiadores e Historiografía del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (SBO001) – Máster Universitario en Historia e Identidades en el Mediterráneo Occidental (siglos XV-XIX)
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Historia y Patrimonio
HP1525 – Historia Moderna – Grado en Humanidades: Estudios Interculturales
SAP315 – Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa (Geografía e Historia) – Máster Universitario en Profesor/a de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas
TI0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Traducción e Interpretación
EA0909 – Historia de los Países de Habla Inglesa – Grado en Estudios Ingleses
Actualmente: Profesor Asociado en el Departamento de Historia, Geografía y Arte, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universitat Jaume I.
2016 – 2019: Investigador en formación - Ajudes per a la contractació de personal investigador en formació de carácter predoctoral (GVA).
Líneas de investigación
Nobleza de la Corona de Aragón
Mujeres de la aristocracia del Mediterráneo Occidental
Participación en proyectos
Proyecto de investigación (Agencia Estatal de Investigación): “La paz de Viena (1725): cambio en las alianzas internacionales, fin de la guerra civil en España” – Equipo de trabajo
Proyecto de grupos emergentes (GVA): “Integración y diversidad en las monarquías ibéricas: el caso del reino de Cerdeña (ss. XIV-XVIII)” (CIGE/2023/84). – Investigador
Proyecto de investigación (Universitat Jaume I): “De pequeños hidalgos a nobles titulados. Riquezas, poder y redes clientelares de la nobleza mediterránea” – Investigador
Publicaciones
López Amores, Antonio (2025). “Teresa de Pimentel y Bazán, marquesa de Villasor: Formación cortesana e influencia política a finales del siglo XVII”, Comares.
López Amores, Antonio (2024). “Auge nobiliario y política matrimonial en el Reino de Cerdeña. Del marquesado de la Guardia al ducado de San Pedro”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “Estrategia matrimonial y servicio político-militar a la corona del marquesado de Villasor. La vinculación de la nobleza sarda y castellana en la segunda mitad del siglo XVII”, Sílex.
López Amores, Antonio (2023). “El sistema de sucesión sardo durante el Antiguo Régimen. Análisis del mos Italiae a través del linaje Alagón”, RiME.