Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia
Licenciatura de Historia. Universidad de Navarra, 1996.
Tesis doctoral, “José Ramón Mélida y la arqueología española entre 1875 y 1936”, 12 de septiembre de 2005, Departamento de Historia Antigua / Prehistoria de la Universidad Complutense de Madrid,
con la calificación de sobresaliente cum laude por unanimidad.
En 2003 obtiene una beca doctoral en el programa de Humanidades de la Fundación Cajamadrid.
En 2006 obtiene una beca posdoctoral para estudiar y publicar el archivo personal del arqueólogo José Ramón Mélida Alinari.
En 2005 obtiene una beca de ASECI para estudiar la evolución del mercado numismático a través de las subastas celebradas desde principios del siglo XX.
Imparte clases actualmente en la UDIMA desde marzo de 2010.
Contratado Doctor por ANECA (2015).
Líneas de investigación
Historia de la Arqueología y TICS aplicadas a la enseñanza universitaria en el ámbito de la historia y la arqueología.
Participación en proyectos
Integrante desde 2017 del grupo de investigación en Ciencias Sociales Tecnológicas (GICSOT_A-81618894-GI-17/1).
Tramos de investigación (Sexenios)
Primer Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2018.
Segundo Sexenio de investigación concedido por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (CNEAI) en 2024.
Tramos de investigación (Sexenios)
Casado Rigalt, D.; Salas Álvarez, J. (2024). ”Parva parvum semper decent”. Encrucijadas clientelares en la arqueología de la Restauración, Spal 33(2).
Campillo Unamunzaga, A.; Casado Rigalt, D. (2022). Una Historia interactiva: los videojuegos como herramienta didáctica en las clases de secundaria, Revista Tecnología, Ciencia y Educación 23, pp. 177-208.
Casado Rigalt, D. (2021). La recepción del orientalismo en España a través de la mirada de un arqueólogo: José Ramón Mélida (1876-1933), Aula Orientalis 39(2), pp. 167-191.
Casado Rigalt, D. (2020) Iberia colonizada. Revisión y síntesis de la protohistoria peninsular, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D.; Mederos Martín, A. (2020) La proyección exterior de la arqueología española a través de los congresos arqueológicos internacionales (1900-1936), Lucentum 39, pp. 329-348.
Casado Rigalt, D. (2020) El coleccionismo desde la Prehistoria hasta el siglo XVI: entre la motivación religiosa, el deleite artístico, los códigos de exhibición y el negocio, La Albolafia, pp. 13-35.
Casado Rigalt, D. (2018) Un proyecto innovador en arqueología. El uso de material audiovisual como recurso didáctico en la enseñanza universitaria, Complutum 29(2), pp. 427-450.
Casado Rigalt, D. (2018) La tardía llegada de la arqueología a la universidad española: el Museo Arqueológico Nacional y las Reales Academias como termómetro (1876-1930), en Arqueología de los museos: 150 años de la creación del Museo Arqueológico Nacional - IV Jornadas de Historiografía organizadas por el Museo Arqueológico Nacional y la SEHA (Sociedad Española de Historia de la Arqueología). V Congreso Internacional de Historia de la Arqueología, pp. 583-596.
Casado Rigalt, D. (2016) Historia y Teoría de la educación, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) Historia de la educación durante la Antigüedad y la Edad Media, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2015) La simbiótica relación de dos arqueólogos con trayectorias divergentes y objetivos comunes en el último tercio del siglo XIX: José Ramón Mélida y Emil Hübner, Madrider Mitteilungen 56, pp. 473-493.
Casado Rigalt, D. (2013) Introducción al Mercado del Arte.
Casado Rigalt, D. (2011-2013) Cursus honorum en el Museo Arqueológico Nacional: el ejemplo de José Ramón Mélida (1876-1930), Boletín del Museo Arqueológico Nacional 29-30-31, pp. 235-270.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia de la Antigua Roma, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) Historia del mundo grecorromano, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2012) De la novela a la arqueología de campo: incursiones literarias de José Ramón Mélida Alinari en sus inicios, Vínculos de Historia 1, pp. 129-146.
Casado Rigalt, D. (2011) Historia del mundo griego, Editorial Centro de Estudios Financieros.
Casado Rigalt, D. (2010) La arqueología numantina entre 1906 y 1923: José Ramón Mélida, Celtiberia 104, pp. 335-388.
Casado Rigalt, D. (2009) El arqueólogo enamorado. Historia oculta de la arqueología española: de los hallazgos fortuitos a los falsificadores de tesoros, Editorial La Esfera de los Libros.
Casado Rigalt, D. (2008) Arqueólogos e hispanistas franceses a través del archivo familiar de José Ramón Mélida (1900-1933), Memorias de la Sociedad Española de Historia de la Arqueología, serie Documentos inéditos para la historia de la Arqueología (nº 1, (1/2008), pp. 319-330.
Casado Rigalt, D. (2007) José Ramón Mélida y la egiptología en España (1875-1925), Boletín de la Sociedad Española de Egiptología 17, pp. 23-38.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida Alinari, un arqueólogo entre dos estilos, Gerión 24, pp. 371-404.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida y la arqueología española, serie Antiquaria Hispanica, Real Academia de la Historia.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, principal impulsor de la arqueología extremeña en el primer cuarto del siglo XX, Revista de Estudios Extremeños LXII, pp. 11-83.
Casado Rigalt, D. (2006) José Ramón Mélida, un eslabón clave entre la arqueología decimonónica de corte artístico y las nuevas líneas de investigación del siglo XX, Revista de Historiografía 5 (III), pp. 134-151.
Casado Rigalt, D. (2006) El entorno historiográfico español entre el último cuarto del XIX y el primer tercio del XX, a través de la mirada de Gabriel Llabrés y José Ramón Mélida, Mayurqa 31, páginas 341-358.
Casado Rigalt, D. (2004) La aportación de José Ramón Mélida a la arqueología emeritense (1910-1930), Anas 17, pp. 179-220.
Almagro Gorbea, M.; Casado Rigalt, D.; Fontes, F.; Mederos, A.; Torres, M. (2004) Prehistoria, Real Academia de la Historia