Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.
Titulación | Doctor en Innovación Didáctica y Formación del Profesorado |
---|---|
manuelortizfranco@gmail.com | |
Mis webs | https://orcid.org/0000-0003-1569-8571 |
Idiomas | Inglés nivel B2 |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
Tesis Doctoral 1: Efecto de la suplementación antioxidante en una población sometida a entrenamiento de alta intensidad
Tesis Doctoral 2: Determinación del perfil psicosocial, conductual y educativo en el practicante de deportes de combate
1.2. TITULACIONES UNIVERSITARIAS
Titulación 1: Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (EDUCACIÓN FÍSICA).
Titulación 2: Máster Universitario en Nutrición Humana.
Titulación 3: Máster en ciencias de la actividad física y el deporte
Titulación 4: Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Aportación 1: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 2: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo B)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2021 - febrero 2022.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 3: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 4: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
- Denominación del puesto: Profesor colaborador a tiempo parcial
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Primaria.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria, 4º curso (Grupo A)
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): Coordinador.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2022 - febrero 2023.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 5: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 6: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 7: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 8: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 9: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo
- Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil, 4ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Obligatoria.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: septiembre 2023 - febrero 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 10: Docencia teórico-práctica Motricidad en la Educación Infantil
Aportación 11: Docencia teórico-práctica Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula
- Denominación del puesto: Profesor contratado doctor a tiempo completo Departamento: Departamento de Expresión Musical, Plástica y Corporal.
- Institución, localidad y país: Centro de Magisterio la Inmaculada. Universidad de Granada, Granada, España.
- Tipo de programa. * Grado en Educación Infantil.
- Asignatura impartida (con indicación del curso y ciclo en el que se ha impartido la asignatura): Optimización del desarrollo y prevención del riesgo en el aula, 2ª curso.
- Responsabilidad (si fue coordinador/a): No.
- Tipo de docencia: ** teórico-práctica.
- Tipo de asignatura: *** Optativa.
- Fecha de inicio y de finalización de la docencia: febrero 2023 – Julio 2024.
- Créditos impartidos: 6 (60 horas)
Aportación 12: Docencia teórico-práctica Contenidos para el Desarrollo de la Educación Física en la Educación Primaria
Aportación 13: Docencia teórico-práctica Técnicas y recursos de la comunicación y lenguaje en Educación Infantil
Aportación 14: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 15: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 16: Docencia práctica Tutor Profesional del Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Aportación 17: Dirección de TFG: La adherencia a la dieta mediterránea y hábitos saludables en educación primaria
Aportación 19: Dirección de TFG: Promoción de la actividad física en educación primaria
Aportación 20: Dirección de TFG: La inteligencia emocional en educación primaria
Aportación 21: Dirección de TFG: Hábitos saludables en la población infantil: Sueño y adherencia a la dieta mediterránea
Aportación 22: Dirección de TFG: La educación emocional a través de la expresión corporal
Aportación 23: Dirección de TFG: Obesidad infantil, causas y relación entre situación socioeconómica y obesidad en niños y adolescentes. Una revisión sistemática
Aportación 24: Dirección de TFG: Hábitos saludables y su promoción en escolares entre 9 y 12 años. Una revisión sistemática
Aportación 25: Dirección de TFG: Intervención activa y emocional a través de la tematización cinematográfica infantil
Aportación 26: Dirección de TFG: Promoción de los hábitos saludables a través de los recreos activos
Aportación 27: Dirección de TFG: Proyecto de gamificación para promocionar la actividad física y la salud en los centros docentes
Aportación 28: Dirección de TFG: Impacto del tiempo de pantalla en la obesidad infantil. Diseño experimental
Aportación 29: Dirección de TFG: El jardín de la salud: una aventura por la dieta mediterránea
Aportación 30: Dirección de TFG: Gamificación y metodologías activas en educación infantil para fomentar hábitos saludables
Experiencia profesional 1: Autónomo societario.
Experiencia profesional 2: Profesor Centro de Magisterio La Inmaculada
Experiencia profesional 3: Socorrista Com. Prop. Parque Las Infantas, 1, Fase
Experiencia profesional 4: Profesor Club Deportivo Ortiz
Experiencia profesional 5: Profesor en Escuela Preparación Física Aerofitness
Experiencia profesional 6: Monitor de Judo
Experiencia profesional 7: Socorrista Servicios Y Gestión Deportivos (Servispor) Y Asociación Cultural Los Mondragones
Líneas de investigación
Perteneciente al grupo de investigación G09-HUM-238 “La formación del profesor como mediador del conocimiento líneas investigación”. Con líneas de investigación relacionadas con los hábitos de vida saludables y los factores psicosociales en la educación, como son; la resiliencia, el autoconcepto, la motivación y la inteligencia emocional.
Participación en proyectos
Participante en el proyecto “Laboratorio de promoción al empleo para egresados universitarios. Docencia vinculada a la experiencia profesional para fomentar las garantías de empleo juvenil y salidas profesionales”
Publicaciones
1. Ortiz-Franco, M., Lindell-Postigo, D., Cachón-Zagalaz, J., Zurita-Ortega, F., Valdivia-Moral, P., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Análisis de la resiliencia y el clima motivacional en deportistas de combate y artes marciales. Cuadernos de Psicología del Deporte, 24, 182–196. Universidad de Murcia. ISSN 1989-5879.
2. Ortiz-Franco, M., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Lindell-Postigo, D., & Ubago-Jiménez, J. L. (2024). Violent Behaviour and Emotional Intelligence in Physical Education: The Effects of an Intervention Programme. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 14, 1881-1889. MDPI. ISSN 2254-9625.
3. Heredia-Arias, G. J., Galeano-Rojas, D., Campo-Ansotegi, J., & Ortiz-Franco, M. (2024). Gamification Learning Situation: Popular and Traditional Games of the Basque Country / Situación de aprendizaje de gamificación: Juegos populares y tradicionales del País Vasco. ESHPA - Education, Sport, Health and Physical Activity, 8, 31-54. ESHPA. ISSN 2603-6789.
4. Ortiz-Franco, M., Zagalaz-Sánchez, M. L., Zurita-Ortega, F., Cachón-Zagalaz, J., Lindell-Postigo, D., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Clima Motivacional en Deportes de Combate y Artes Marciales: Sexo, Índice de Masa Corporal y Tipo de Deporte. Sport- TK Revista Euroamericana de Ciencias del Deporte. Universidad de Murcia. ISSN 2340-8812.
5. Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., González-Valero, G., Alonso-Vargas, J. M., & Melguizo-Ibáñez, E. (2024). Kin ball to promote the motor development of students with special educational needs: effects of an intervention programme. Sport Sciences for Health, 20(2), 377-386. Springer Nature. ISSN 1824-7490.
6. Galeano-Rojas, D., León-Reyes, B., Ortiz-Franco, M., Farías-Valenzuela, C., Ferrari, G., & Valdivia-Moral, P. (2023). Use of teaching games for understanding in team sports in the context of physical education: a systematic review | utilización del teaching games for understanding en deportes de equipo en el contexto de la educación física: una revisión sistemática. Journal of Sport and Health Research, 15, 27-44. ASOC DIDACTICA ANDALUCIA. ISSN 1989-6239.
7. Lindell-Postigo, D., Melguizo-Ibáñez, E., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., Ubago-Jiménez, J. L., & González-Valero, G. (2023). Practice of physical activity its association with violence, emotional intelligence, and self-concept development in undergraduates. Cuadernos de Psicología del Deporte, 23, 53-62. Universidad de Murcia. ISSN 15788423.
8. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Melguizo-Ibáñez, E., González-Valero, G., Ortiz-Franco, M., & Ubago-Jiménez, J. L. (2023). Effectiveness of a Judo Intervention Programme on the Psychosocial Area in Secondary School Education Students. Sports, 11(8). MDPI. ISSN 2075-4663.
9. Zurita-Ortega, F., Lindell-Postigo, D., González-Valero, G., Puertas-Molero, P., Ortiz-Franco, M., & Muros, J. J. (2023). Analysis of the psychometric properties of the five-factor self-concept questionnaire (AF-5) in Spanish students during the COVID-19 lockdown. Current Psychology, 42(20), 17260-17269. Springer. ISSN 1046-1310.
10. Lindell-Postigo, D., Zurita-Ortega, F., Ortiz-Franco, M., & Gonzalez-Valero, G. (2020). Cross-Sectional Study of Self-Concept and Gender in Relation to Physical Activity and Martial Arts in Spanish Adolescents during the COVID-19 Lockdown. Education Sciences, 10, 1-10. MDPI. ISSN 2227-7102.
11. Ortiz-Franco, M., Planells, E., Quintero, B., Acuna-Castroviejo, D., Rusanova, I., Escames, G., & Molina-Lopez, J. (2017). Effect of Melatonin Supplementation on Antioxidant Status and DNA Damage in High Intensity Trained Athletes. International Journal of Sports Medicine, 38, 1117-1125. Georg Thieme Verlag KG. ISSN 0172-4622.
12. Ortiz-Franco, M., Garcia Hortal, M., Martínez-Burgos, M. A., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Unbalanced Nutrient Intake in Adult Men with Intense Training: Mineral Study. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 481-481. Karger. ISSN 0250-6807.
13. García-Hortal, M., Ortiz-Franco, M., Molina-López, J., Sáez-Pérez, L., & Planells del Pozo, M. E. (2013). Vitamin Status Assessment in Young Adults With Intense Training. Annals of Nutrition and Metabolism, 63, 480-480. Karger. ISSN 0250-6807.