Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.
Titulación | Doctor en Historia y Civilización |
---|---|
moises.fcano@gmail.com | |
Mis webs | https://linktr.ee/MoisesFernandez https://orcid.org/0000-0002-6955-1885 |
Idiomas | inglés, italiano, alemán |
Dedicación | Profesor invitado |
Planes de estudio |
2019-2024 Doctor en Historia y Civilización | Instituto Europeo Universitario (EUI), Florencia, Italia.
2021-2022 Teacher Training in Higher Education Certificate | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2019-2020 Máster en investigación | Instituto Europeo Universitario, Florencia, Italia.
2015-2016 Máster en investigación en Historia Contemporánea | Universitat Autónoma de Barcelona, España.
2010-2015 Grado en Historia | Universitat de València, España.
2022 Profesor invitado en el Grado en Trabajo Social | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Introducción a la Antropología Social y Cultural. Clase: “Antes de la liberación: vidas disidentes en el Madrid franquista (una introducción a las vidas disidentes desde una perspectiva sociohistórica).”
2021 Profesor invitado en el Máster en Estudios LGTBIAQ+ | Universidad Complutense de Madrid.
Asignatura: Historia y Movimientos Sociales LGTBIQ+. Clase: “Ni vagos ni maleantes: métodos, fuentes y experiencias para el estudio de las sexualidades disidentes en el franquismo”.
2019 Co-instructor de seminario. Cruising: Un enfoque teórico y práctico sobre el sexo público. Programa de Doctorado en Historia del Arte | Universidad Complutense de Madrid.
2019 Co-instructor de seminario. Historia de la Sexualidad: pánicos morales. Programa de Doctorado en Historia Contemporánea | Universidad Complutense de Madrid.
2024-actualidad Comité organizador del Mes Historia LGTBIAQ+ en España.
I Mes Historia LGTBIAQ + — Febrero de 2025
2023-actualidad Presidente de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2024 — Comité Organizador. MariCorners 2024: IV Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español. Universidad de Valladolid, España.
2023 — Comité organizador. MariCorners 2023: III Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español
2022-2023 — Coeditor del MariBoletín.
2023-actualidad Consejo editorial. Revista académica: MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 1 (julio, 2024): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
Vol. 1 Núm. 2 (enero, 2025): MariCorners: Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer.
2018-2023 Vicepresidente y fundador de MariCorners. Asociación de Estudios Interdisciplinares LGTBIA+ y queer en español.
2022 — MariCorners - FECYT / Sello de Calidad del Ministerio de Ciencia e Innovación. Towards Inclusive Science Communication: Reflections and Successful Actions.
2021 — Comité organizador. MariCorners 2021: II Congreso internacional de Estudios Interdisciplinares LGTBIQ+ en español · Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2020 — MariPodcast. Co-director del podcast académico LGTBIA+ y queer (primera temporada).
2019 — Comité organizador. MariCorners 2019: I Congreso de Comunicación y Espacios LGTBIQ+ en español| Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Universidad Politécnica de Madrid (UPM).
2021-2023 Co-coordinador del Queer and Feminist Working Group. Instituto Universitario Europeo de Florencia, Italia.
2024 — Comité organizador. Intimately Material – Violence, Social reproduction and Queerness in transition.
2023 — Comité organizador. Queer Dis-eases: Disruptive Histories, politics, and Bodies.
2022 — Comité organizador. Queer Pedagogies Workshop.
2022 — Comité organizador. Out in the outskirts. LGBTQ+ lives beyond metropoles.
2021 — Comité organizador. Doing Interviews: a trans-disciplinary conversation with experts.
Líneas de investigación
Mis líneas de investigación abordan la disidencia sexual y de género en la España franquista, centrándose en los espacios cotidianos, experiencias y redes de sociabilidad disidentes/queer en el Madrid de los años 50 y 60. Analizo cómo estas comunidades construyeron formas de domesticidad alternativas y resistieron la represión mediante prácticas culturales y afectivas. A través de una perspectiva interdisciplinaria que combina historia social, estudios de género y teoría queer, también estudio la memoria de estos espacios y su impacto en las luchas LGTBIA+ actuales. Además, formo parte de un proyecto posdoctoral en la Universidad de Stirling sobre relaciones transnacionales en torno a la pandemia de VIH-SIDA y su impacto en las comunidades activistas de disidencias sexuales y de género.
Participación en proyectos
Proyecto de Investigación Financiado | "Resignificación de las memorias LGBTIQ+ y patrimonialización: voces y silencios." (PID2023-151409NB-100) IP: Prof. Rafael Cáceres Feria.
Grupo de Investigación Financiado | "Expehistoria. Ideas, saberes y experiencias: grupo de investigación en historia sociocultural e intelectual." (970921) IP: Prof. Carolina Rodríguez-López.
Colaborador externo de Grupo de Investigación | MASDIME. Memorias de las masculinidades disidentes en España y Latinoamérica. IP: prof. Rafael M. Mérida Jiménez.
Publicaciones
CAPÍTULOS DE LIBRO
Fernández-Cano, M (en prensa, 2025). “El archivo que no cesa: cuando el expediente quiebra la pluma”, Memoria y Deseo. Vizca.
Fernández-Galeano, J., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). Donde acaba la fiesta y empieza el archivo [o Masculinidades en fuga]: Expedientes por homosexualidad en los Juzgados de Vagos y Maleantes de Madrid y Peligrosidad y Rehabilitación Social de Madrid y València. En Z. Box & G. Torres-Delgado (Eds.), Masculinidades y franquismo: Hegemonías, erosiones y contramodelos (Historia y memoria del franquismo series). PUV.
Fernández-Cano, M. (2023). Los 'invertidos' de Echegaray: Auge y declive del Madrid 'desviado’. En R. Cáceres-Feria & D. Sempol (Eds.), Disidencias sexuales y de género en las dictaduras ibéricas y del cono sur (pp. 335-364). Tirant Humanidades. ISBN 9788419632890.
Fernández-Cano, M. (2023). Cartografía inadvertida del Madrid 'invertido’. En Huard, G. y Fernández-Galeano, J. (Eds.), Las locas en el archivo: Disidencia sexual bajo el franquismo. (pp. 257-284). Marcial Pons. ISBN 9788418752704.
Fernández-Cano, M., & Pérez-Bernabeu, A. (2022). El lenguaje del deseo queer: Códigos de supervivencia tras las bambalinas de un espacio silenciado. En Galindo, M. & Méndez, M. (Eds.), La lingüística del amor: De la pasión a la palabra. (pp. 91-111). Pie de Página. ISBN 9788412406023.
Fernández-Cano, M., & Itoiz-Ciáurriz, I. (2016). Sierra Leona: violencia, etnia y colonialismo: Violencia étnica en el proceso de consolidación de un estado artificial. En P. Hernández Rodríguez, G. Hernández Sánchez, A. Juanes Cortés, C. Piriz González, P. Poveda Arias, & M. Rodríguez Escobar (Coords.), Las violencias y la historia (pp. 651–666). Asociación de Jóvenes Historiadores. ISBN 9788460894681.
ARTÍCULOS DE REVISTA
Domínguez-Ruiz, I., & Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Beyond Chueca: Limitations of heritage-centered understandings of historical queer spatiality”. Huarte de San Juan: Geografía e Historia Journal 32.
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “Cruz de navajas: historias de maricas y ‘busca-invertidos’ en el Madrid franquista”. En García, M. & De Pedro, C. (Coord.). Ayer. Dossier: Sexualidad e historia en la España Contemporánea 135(1).
Fernández-Cano, M. (en prensa, 2025). “‘Americanos, vienen a España guapos y sanos’: Migraciones ‘invertidas’ en el Madrid franquista”. En Cáceres, R. (coord.) Iberoamericana Veurvert 87.
Fernández-Cano, M. (2024). “'El matiz viene después': Historias de las experiencias sáficas en el Madrid franquista”. Cuadernos de Historia Contemporánea, 46, 27–45. https://doi.org/10.5209/chco.90040.
EDICIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL
Pérez-Nieto, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2023). MariCorners Vol. II: Hacia la construcción de un espacio académico queer en español. Madrid: Egales. ISBN 9788419728012.
López-Medina, E., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Pérez-Nieto, E., & Sánchez Ibáñez, M. (Eds.). (2022). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIAQ+. UPM. https://doi.org/10.20868/UPM.book.72094
Sánchez-Ibáñez, M., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Investigaciones queer en la Academia. Egales. ISBN 9788417319762.
Martínez-Pleguezuelos, A., Fernández-Cano, M., Pérez-Bernabeu, A., Sánchez-Ibáñez, M., & Fernández-de Pablo, S. (Eds.). (2020). MariCorners: Estudios interdisciplinares LGTBIQ+ Madrid. Digital Archive UPM. ISBN 9788417319823.