Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes:
Código de la asignatura | 1409 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 15 |
Duración | Semestral |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El Proyecto de Fin de Grado (PFG) es un trabajo personal e individual que cada estudiante realizará bajo la orientación de un Director Académico, el cual actuará en calidad de tutor el proyecto que desarrolle el alumno . Este proyecto está orientado a la puesta en práctica de las diferentes competencias adquiridas y a la utilización de las técnicas y metodologías aprendidas durante el grado.
El PFG supone la elaboración de una memoria de un proyecto concreto, pudiendo ser estos trabajos de desarrollo, investigación, consultoría u otros que cuenten con la aprobación del cuerpo docente de la universidad. El tema del TFG se concretará entre el Director Académico y el estudiante, de acuerdo con el área temática asignada (ver más adelante la tabla de Líneas Temáticas).
Objetivos generalesMatriculación– Un alumno podrá matricularse en el PFG si tiene aprobado 1º, 2º y 60 créditos adicionales. Se permitirá la matriculación a comienzo del primer y del segundo semestre.
Elección del proyecto –El Departamento de Ing. Informática y de Ingeniería de Organización Industrial, elaborará una relación de proyectos que los alumnos podrán realizar, que se hará pública en el aula de la asignatura. En caso de existir más demandantes de los que el proyecto puede aceptar, la selección de estudiantes se realizará por valoración del expediente de las asignaturas cursadas en UDIMA
Es posible realizar proyectos propuestos por alumnos. Para ello deberán realizar un anteproyecto justificando la originalidad, idoneidad y competencias de las que se hará uso en el mismo. Dicho anteproyecto, una vez asumido por el tutor del proyecto, servirá para cotejar el desarrollo del proyecto.
Defensa del proyecto - Será obligatoria la defensa del proyecto presencialmente o virtualmente para lo cual será necesario disponer de los elementos tecnológicos necesarios que permitan la identificación inequívoca del alumno (audio y video). La defensa se realizará ante un tribunal formado por 3 personas: profesionales, expertos y profesores (excepto el tutor del proyecto) formarán parte del mismo. La no aprobación de la defensa del proyecto en el plazo de 1 año desde su matriculación conllevará la necesidad de rematriculación.
MetodologíaEl contenido de cada PFG corresponderá a uno de los siguientes tipos:
El TFG consta de tres partes: