Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |
Código de la asignatura | 1097 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Proyecto de Viabilidad Empresarial aborda la evaluación de la viabilidad empresarial bajo el prisma de la Administración y Dirección de Empresas. La misma pretende dotar al alumno de un conjunto estructurado de herramientas que sirva para determinar si un negocio es viable o no. Dicho marco conceptual tiene como propósito ser directamente aplicable a la resolución de casos prácticos. A tal efecto, se estudian los aspectos más significativos que deben ser considerados en el ámbito empresarial: ¿Es viable el modelo de negocio de la empresa? ¿Dispone la compañía de la estrategia adecuada? ¿Cuenta con un buen sistema de control de gestión? ¿Dispone de unos sistemas operativos y de información para la realización de sus actividades que garanticen su viabilidad? ¿Realiza un correcto análisis y gestión de sus principales riesgos? ¿Es viable desde el punto de vista económico - financiero? ¿Cuenta con una adecuada organización y gestión de sus recursos humanos? ¿Analiza y selecciona correctamente los proyectos de inversión que resulten viables y creen valor? En el caso de que tenga algún grado de actividad internacional ¿Son viables sus negocios internacionales? Y por último, si realiza actividades con base tecnológica e innovadoras ¿Dispone de las herramientas adecuadas para evaluar su viabilidad?
La aplicación de todos ellos servirá para escrutar y diagnosticar la situación de la empresa y emitir opinión sobre su viabilidad, así como para exponer un conjunto de acciones correctoras que puedan salvaguardarla.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las Unidades Didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “cronograma de actividades didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”. Ambos apartados figuran más adelante en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías disponibles en el Aula Virtual. Además, está a disposición de los estudiantes un horario de tutorías telefónicas o consultas mediante el correo electrónico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocupará aproximadamente una 62,5 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevará unas 51 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 11,5 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis de la viabilidad empresarial a través del modelo de negocio |
Unidad 2. | Análisis de la viabilidad de la estrategia empresarial |
Unidad 3. | Análisis del sistema de control de gestión |
Unidad 4. | Evaluación de los sistemas operativos y de información de la empresa |
Unidad 5. | Evaluación del análisis de riesgos empresariales |
Unidad 6. | Análisis de la viabilidad económico - financiera |
Unidad 7. | Evaluación del sistema de análisis de proyectos de inversión |
Unidad 8. | Evaluación de la organización y gestión de recursos humanos |
Unidad 9. | Análisis de la viabilidad de negocios internacionales |
Unidad 10. | Análisis de viabilidad de actividades tecnológicas e innovadoras |