Psicodiagnóstico

Código de la asignatura1125
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de psicodiagnóstico, aporta a la formación integral del psicólogo los conocimientos científicos, las bases teorías y las técnicas generales y específicas del diagnóstico psicológico, para poder evaluar, analizar, comprender y, en último lugar, poder explicar del comportamiento humano.

El psicodiagnóstico busca una adquisición, por parte de los alumnos, de un conocimiento teórico adecuado de las bases conceptuales, el proceso y las técnicas de evaluación clínica, así como adquirir las habilidades básicas para la aplicación de estas técnicas en las patologías psicológicas más frecuentes.

Como método fundamental de la asignatura, se desarrolla un procedimiento de trabajo que recorra las diferentes fases y procedimientos de la recogida de información para su posterior análisis e interpretación y, por último, fomentar un proceso constante de toma de decisiones con una finalidad y unos objetivos previamente establecidos.

Psicodiagnóstico

Código de la asignatura1125
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Profesor(es)
Año académico2022-23
Descripción

La asignatura de psicodiagnóstico, aporta a la formación integral del psicólogo los conocimientos científicos, las bases teorías y las técnicas generales y específicas del diagnóstico psicológico, para poder evaluar, analizar, comprender y, en último lugar, poder explicar del comportamiento humano.

El psicodiagnóstico busca una adquisición, por parte de los alumnos, de un conocimiento teórico adecuado de las bases conceptuales, el proceso y las técnicas de evaluación clínica, así como adquirir las habilidades básicas para la aplicación de estas técnicas en las patologías psicológicas más frecuentes.

Como método fundamental de la asignatura, se desarrolla un procedimiento de trabajo que recorra las diferentes fases y procedimientos de la recogida de información para su posterior análisis e interpretación y, por último, fomentar un proceso constante de toma de decisiones con una finalidad y unos objetivos previamente establecidos.