Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |
Código de la asignatura | 1128 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura es la tercera del grupo de asignaturas de psicobiología en nuestro Grado de Psicología.
Se completa el grupo de contenidos iniciados en Bases Biológicas de la Conducta II, centrando la atención en las bases neurológicas y endocrinas de comportamientos motivacionales como la alimentación, la sexualidad, el sueño, etc, así como una acercamiento introductorio a la psicofarmacología clínica, estudiando los grupos psicofarmacológicos más habituales, como son los antidepresivos, los antipsicóticos, estabilizadores del ánimo, etc.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar, comprender y describir los procesos psicobiológicos y las bases de la prescripción de psicofármacos, así como la capacidad para elaborar Informes orales y escritos, y la capacidad para conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 75 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 65 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 10 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Métodos de investigación en biopsicología. |
Unidad 2. | Hambre, ingesta de alimentos y salud. |
Unidad 3. | Hormonas y sexo. |
Unidad 4. | Sueños, ensueños y ritmos circadianos. |
Unidad 5. | Drogadicción y circuitos cerebrales de recompensa. |
Unidad 6. | Biopsicología de la emoción, el estrés y la salud. |
Unidad 7. | Psicofarmacología clínica I: introducción y antidepresivos. |
Unidad 8. | Psicofarmacología clínica II: antipsicóticos y ansiolíticos. |
Unidad 9. | Psicofarmacología clínica III: estabilizadores del ánimo y psicoestimulantes. |
Unidad 10. | Psicofarmacología clínica IV: fármacos antidemencia y tratamiento de dependencias. |