Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |
Código de la asignatura | 1715 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta es la segunda asignatura del grupo de asignaturas de Intervención Psicológica en el ámbito clínico y de la salud. Por ello es necesario haber superado, o tener convalidada, la asignatura de Intervención y Tratamiento Psicológico de tercero.
En esa nueva asignatura se analizarán cuáles son los tratamientos psicológicos más eficaces para el tratamiento de los trastornos más comunes en clínica, como son: los trastornos del estado de ánimo, los psicóticos, las fobias, los trastornos del comportamiento alimentario, etc. Además se realizará una introducción a la Psicología de la Salud.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje.
La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on-line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción a la Psicología Clínica. |
Unidad 2. | Tratamientos psicológicos eficaces para la esquizofrenia. |
Unidad 3. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos del comportamiento alimentario. |
Unidad 4. | Tratamientos psicológicos eficaces para la depresión. |
Unidad 5. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno bipolar. |
Unidad 6. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. |
Unidad 7. | Tratamientos psicológicos eficaces para el trastorno obsesivo compulsivo. |
Unidad 8. | Tratamientos psicológicos eficaces para las disfunciones sexuales. |
Unidad 9. | Tratamientos psicológicos eficaces para los trastornos de personalidad. |
Unidad 10. | Psicología de la Salud: concepto y principales áreas de intervención. |