Psicología de la Memoria

Código de la asignatura1119
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

¿Qué es la memoria? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su papel en las actividades que realizamos cada día? ¿Qué ocurre cuando la perdemos?

En la asignatura «Psicología de la Memoria» trataremos de responder a estas y otras cuestiones relacionadas con la estructura y función de este proceso cognitivo. Se estudiarán distintos sistemas y procesos de memoria, así como las teorías y modelos que se han postulado para tratar de explicar su funcionamiento. Se describirán los procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de información. También se analizarán los mecanismos que subyacen a los procesos de olvido y se mostrarán los efectos y mecanismos asociados al deterioro de la memoria en pacientes amnésicos o con daño cerebral.

Si bien el enfoque de la asignatura es eminentemente teórico, también se abordarán diferentes aspectos prácticos directamente relacionados con los contenidos de la disciplina. En este sentido, podrá comprobarse cómo los principios teóricos estudiados constituyen el fundamento científico de diversas aplicaciones.

Para facilitar la adecuada comprensión y asimilación de los mecanismos que explican el funcionamiento de los mencionados tipos de memoria, se expondrán resultados empíricos concretos con objeto de que el estudiante conozca y comprenda cómo ha evolucionado nuestro conocimiento sobre los contenidos de la asignatura. Por tanto, dichos contenidos se enmarcan dentro de un enfoque experimental que parte de los paradigmas experimentales clásicos. Esto implica la presentación de los avances históricos en el estudio de la disciplina. Sin embargo, no será necesario que el estudiante memorice con detalle el diseño experimental de estudios concretos.

Psicología de la Memoria

Código de la asignatura1119
Nº Créditos ECTS6
DuraciónSemestral
IdiomasCastellano
Planes de estudio
Año académico2022-23
Descripción

¿Qué es la memoria? ¿Para qué sirve? ¿Cuál es su papel en las actividades que realizamos cada día? ¿Qué ocurre cuando la perdemos?

En la asignatura «Psicología de la Memoria» trataremos de responder a estas y otras cuestiones relacionadas con la estructura y función de este proceso cognitivo. Se estudiarán distintos sistemas y procesos de memoria, así como las teorías y modelos que se han postulado para tratar de explicar su funcionamiento. Se describirán los procesos de codificación, almacenamiento y recuperación de información. También se analizarán los mecanismos que subyacen a los procesos de olvido y se mostrarán los efectos y mecanismos asociados al deterioro de la memoria en pacientes amnésicos o con daño cerebral.

Si bien el enfoque de la asignatura es eminentemente teórico, también se abordarán diferentes aspectos prácticos directamente relacionados con los contenidos de la disciplina. En este sentido, podrá comprobarse cómo los principios teóricos estudiados constituyen el fundamento científico de diversas aplicaciones.

Para facilitar la adecuada comprensión y asimilación de los mecanismos que explican el funcionamiento de los mencionados tipos de memoria, se expondrán resultados empíricos concretos con objeto de que el estudiante conozca y comprenda cómo ha evolucionado nuestro conocimiento sobre los contenidos de la asignatura. Por tanto, dichos contenidos se enmarcan dentro de un enfoque experimental que parte de los paradigmas experimentales clásicos. Esto implica la presentación de los avances históricos en el estudio de la disciplina. Sin embargo, no será necesario que el estudiante memorice con detalle el diseño experimental de estudios concretos.