Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1698 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Para analizar y explicar científicamente la conducta humana resulta necesario comprender el funcionamiento de los denominados procesos psicológicos básicos. Cuando, más concretamente, nuestro objetivo consiste en estudiar los factores que inician, mantienen y detienen el comportamiento, resulta de especial interés el análisis de aquellos procesos cognitivos que se distinguen por su marcado carácter activador de la conducta: la motivación y la emoción. Si la motivación puede definirse como el proceso psicológico que activa y dirige la conducta de un organismo hacia una meta concreta, la emoción es un proceso psicológico especialmente complejo que influye en nuestra propia conducta… pero también en el comportamiento de otras personas que interpretan nuestras expresiones emocionales.
En esta asignatura se estudiarán tanto las características definitorias de ambos procesos psicológicos, como la naturaleza y contenido de las teorías que tratan de explicar su funcionamiento. A este respecto, el estudio y asimilación de los conceptos teóricos presentados en el manual de la asignatura permitirá entender el funcionamiento los procesos objeto de estudio, así como valorar su importancia como herramientas de adaptación al medio. No obstante, dicho enfoque teórico sentará además las bases para aproximarse al estudio de la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, se presentarán distintas áreas de aplicación del conocimiento generado a partir del estudio de los procesos motivacionales y emocionales.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas,poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de los medios establecidos para tal fin.
Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo. Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales de la asignatura, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, la participación en actividades grupales, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. Perspectivas históricas y contemporáneas del estudio de la motivación. |
Unidad 2. | Necesidades fisiológicas. |
Unidad 3. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 4. | Necesidades psicológicas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Intervenciones motivacionales. |
Unidad 8. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 9. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 10. | Inteligencia emocional. Emoción y salud. |