Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |
Código de la asignatura | 1114 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Qué nos mueve a actuar, por qué nos comportamos del modo en que lo hacemos, cómo se relacionan estos aspectos con lo que sentimos o qué papel juegan las emociones en nuestra vida son algunas de las cuestiones que abordaremos en esta asignatura.
Para ello, partiendo de que la motivación y la emoción son dos procesos fundamentales de la naturaleza humana, estudiaremos las características definitorias de tales procesos y reflexionaremos sobre las distintas teorías explicativas de los mismos. Por tanto, en primer lugar, abordaremos la asignatura desde un enfoque teórico que nos permitirá entender adecuadamente los procesos objeto de estudio.
Dicho enfoque teórico sentará, no obstante, las bases para aproximarnos también a la disciplina desde un punto de vista práctico. En este sentido, presentaremos distintas áreas de aplicación de los estudios centrados en los procesos motivacionales y emocionales. Así mismo, estudiaremos herramientas de evaluación de estos procesos e incluso trabajaremos sobre algunas cuestiones referidas a ámbitos concretos de intervención.
Superada la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología de la Motivación y Emoción”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción al estudio de la disciplina. |
Unidad 2. | Perspectiva histórica del estudio de la motivación. |
Unidad 3. | Necesidades fisiológicas y necesidades psicológicas orgánicas. |
Unidad 4. | Motivaciones intrínsecas y extrínsecas. |
Unidad 5. | Necesidades sociales. |
Unidad 6. | Establecimiento de metas y esfuerzo para alcanzar las metas. |
Unidad 7. | Naturaleza de la emoción. |
Unidad 8. | Aproximaciones teóricas al estudio de la emoción: Aspectos biológicos, cognitivos, sociales y culturales. |
Unidad 9. | Inteligencia emocional. |
Unidad 10. | Emoción y salud. |