Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |
Código de la asignatura | 1124 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se enmarca dentro del módulo de procesos psicológicos básicos del Grado de Psicología impartido en la UDIMA. En ella estudiaremos el lenguaje humano y sus mecanismos de procesamiento, el pensamiento desde un punto de vista procesual y las relaciones entre los dos procesos anteriores.
Estudiaremos fundamentalmente el lenguaje desde una aproximación microgenética, ontogenética y filogenética. En concreto, abordaremos los mecanismos psicológicos que operan en los procesos de percepción, comprensión y producción del habla y del lenguaje. Igualmente, estudiaremos los procesos implicados en la adquisición del lenguaje. Por otro lado, se tratarán los fundamentos biológicos y los estudios sobre la evolución del proceso anterior. Todo ello dará pie a abordar las relaciones existentes entre el pensamiento y el lenguaje. Finalmente, estudiaremos aquellas operaciones implicadas en el razonamiento.
Durante el desarrollo de la asignatura se presentarán diversas evidencias empíricas que sustentan los distintos marcos teóricos y conceptuales de la disciplina. Con ello no se buscará que el estudiante memorice los detalles de experimentos concretos, sino que se familiarice y comprenda las metodologías de investigación empleadas en la disciplina objeto de estudio, y, fundamentalmente, que reflexione sobre las problemáticas teóricas a las que responden los estudios expuestos.
Superada la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá conocer:
Al finalizar la asignatura de “Psicología del Pensamiento y del Lenguaje”, el estudiante deberá ser capaz de:
El diseño formativo de la asignatura está orientado a alcanzar los objetivos previamente mencionados. Así, en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición de conocimientos, sino también en el desarrollo de un conjunto de competencias.
Para dicho fin, la metodología adoptada en esta asignatura se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Todas las unidades cuentan con un texto básico de estudio obligatorio. Además, se proponen una serie de actividades didácticas que también contribuirán a la consecución de los objetivos planteados, motivo por el cual se recomienda al estudiante la participación activa en las mismas.
Se estima que la lectura, comprensión y estudio de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles llevarán unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, se podrán consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad I. | Introducción: Principios de psicolingüística. |
Unidad II. | La percepción del lenguaje. |
Unidad III. | El léxico interno. |
Unidad IV. | Comprensión y memoria de oraciones. |
Unidad V. | Producción del habla y del lenguaje. |
Unidad VI. | Adquisición temprana del lenguaje. |
Unidad VII. | Procesos de adquisición del lenguaje. |
Unidad VIII. | Fundamentos biológicos del lenguaje. |
Unidad IX. | Lenguaje, cultura y cognición. |
Unidad X. | Procesos de razonamiento. |