Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |
Código de la asignatura | 1708 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
El conocimiento sobre la naturaleza de las alteraciones psicopatológicas y la capacidad para poder detectarlos y establecer las interacciones que pueden presentar entre sí constituye un punto de partida obligado para la comprensión de los distintos cuadros clínicos.
La psicopatología es una disciplina que pretende describir y explicar las conductas desadaptativas, así como los procesos etiológicos subyacentes a las mismas. Por ello, desde esta asignatura se busca dotar al estudiante de un bagaje teórico, metodológico y práctico que le permita describir clínicamente, clasificar y diagnosticar los distintos cuadros clínicos o patologías psicológicas en función de los modelos explicativos y etiológicos actuales. Así mismo, este conocimiento permitirá llevar a cabo una correcta evaluación de los trastornos mentales y su posterior intervención en el ámbito clínico, los cuales serán objeto de estudio en diversas asignaturas que se abordarán a lo largo de los estudios del grado de psicología.
Por otro lado, se pretende ofrecer al alumnado los conceptos básicos y la terminología específica de la disciplina, los cuales deberá conocer y utilizar de manera apropiada, una perspectiva global y actualizada acerca del papel de la psicopatología en el ámbito de la psicología clínica, psicología de la salud y la psicología general, así como la metodología particular que el estudio de las alteraciones psicopatológicas requiere.
Estos conocimientos permitirán al estudiante, no sólo describir sino también explicar y predecir posibles trastornos psicológicos, pudiendo así prevenir e intervenir cuando se detecte alguno. La asimilación de los contenidos de esta asignatura también posibilitará al alumnado establecer conexiones entre los distintos modelos teóricos y opinar de manera creativa, gracias al espíritu crítico y racional que se pretende fomentar en esta asignatura.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Por ello, entendemos que el alumnado debe ser sujeto agente de su propio aprendizaje. La labor docente del profesor es la de constituirse en un recurso para el trabajo del alumno, programando actividades didácticas, poniendo a disposición de los estudiantes los materiales sobre los que éstos deberán trabajar y asistiéndoles de manera totalmente personalizada a través de las medios establecidos para tal fin. Es decir, se utilizará principalmente metodología activa, haciendo al estudiante partícipe de su propio proceso formativo.
Junto con el estudio del manual de la asignatura se encuentran programadas una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, la lectura o visualización de materiales didácticos considerados relevantes para la comprensión de los distintos modelos teóricos, la participación en foros de discusión temáticos, la participación en sesiones virtuales de exposición y análisis de los conceptos fundamentales, la realización de casos prácticos vinculados con la asignatura, así como la cumplimentación on line de controles obligatorios, entre otras. Todas estas actividades se encuentran temporalizadas.
También se pondrán a disposición de los estudiantes Cuestionarios de Autocomprobación de Conocimientos (CAC), no evaluables, consistentes en ejercicios de repaso de cada una de las unidades didácticas, que permiten al estudiante explorar su progreso en la adquisición de conocimientos. Para el desarrollo de estos ejercicios prácticos se van a emplear diversos materiales, tales como artículos considerados relevantes en esta disciplina y vídeos instructivos sobre alguno de los procesos evolutivos o adquisición de los hitos más importantes del ser humano.
Unidad 1. | Historia de la Psicopatología |
Unidad 2. | Alteraciones de los procesos psicológicos |
Unidad 3. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia I |
Unidad 4. | Trastornos de inicio en la infancia, la niñez o la adolescencia II |
Unidad 5. | Trastornos del sueño |
Unidad 6. | Trastornos de la alimentación |
Unidad 7. | Trastornos de ansiedad I: fobia específica |
Unidad 8. | Trastornos de ansiedad II: fobia social |
Unidad 9. | Trastornos de ansiedad III: trastorno obsesivo compulsivo |
Unidad 10. | Trastornos de ansiedad IV: trastorno de estrés postraumático |