Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |
Código de la asignatura | 5065 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 2 |
Duración modalidad 12 meses | 3 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Psicosociología en el Trabajo estudia los aspectos más decisivos en el comportamiento individual y grupal. Con su conocimiento, el Técnico en Prevención podrá manejar con habilidad a las personas de la empresa y conseguir comportamientos seguros y para ello es muy necesario que el técnico de prevención conozca los resortes de la conducta humana, tanto en su versión individual como en la grupal. De esta manera, podrá utilizar dichos resortes para promover conductas seguras.
Esta asignatura identifica los factores de riesgo psicosociales así como sus efectos sobre la salud de los trabajadores. De igual manera analiza las técnicas de evaluación de riesgos derivados de los factores psicosociales.
Los objetivos que se pretenden alcanzar con el estudio de esta asignatura son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La asignatura de Psicosociolgía es una importante materia del Máster, que se configura como una materia base para el posterior estudio de la especialidad de Ergonomía y Psicosociología Aplicada.
Es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías activados en el Aula Virtual.
Se estima que la realización de los supuestos prácticos combinado con la lectura y comprensión de los contenidos teóricos ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 25 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación del examen final presencial, dado que este seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
Para el desarrollo del aprendizaje teórico, sobre el que versará el examen final presencial y las actividades didácticas del Aula Virtual, se dispone de una carpeta: "Psicosociología", editada por la UDIMA y actualizada a junio de 2011, que contiene las unidades didácticas ilustradas con numerosos ejemplos.
Complementamos este material con la "Normativa de Prevención de Riesgos Laborales" y la "base de Datos Normacef Sociolaboral", a las que el alumno accede a través internet, disponiendo de acceso directo en sus propias aulas a través e CefLegal.
Los alumnos recibirán también la "Revista D. Laboral y Seguridad Social". Recursos Humanos. Editada por CEF.
Unidad 1. | Psicosociología. |
Unidad 2. | La relación hombre-mundo exterior. |
Unidad 3. | La conducta humana. |
Unidad 4. | La motivación. |
Unidad 5. | Los grupos. |
Unidad 6. | La comunicación como herramienta de dirección. |
Unidad 7. | Estilos de mando y liderazgo. |
Unidad 8. | La calidad de vida laboral. |
Unidad 9. | El estrés. |
Unidad 10. | Los ritmos de trabajo. |
Unidad 11. | Los protagonistas de la prevención. |
Unidad 12. | Técnicas de evaluación psicosocial. |