Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |
Código de la asignatura | 1892 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La producción audiovisual publicitaria conlleva cuatro agentes que intervienen directamente en las fases de contratación, ejecución y distribución del trabajo: el anunciante, la agencia, la productora audiovisual y los medios de difusión y distribución. La productora audiovisual se relaciona de forma directa con la agencia (que será la que contrate) y, de forma indirecta, con el anunciante. El material que realice la productora debe estar preparado y homologado para ser correctamente distribuido a través del medio de difusión elegido (salas de cine, televisión, internet, apps, etc). En esta asignatura veremos los procesos productivos (pre-producción, producción y post-producción) para la elaboración de piezas publicitarias.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Unidad 1. | Introducción a la publicidad audiovisual. |
Unidad 2. | Lenguaje y narración audiovisual. |
Unidad 3. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de producción y dirección. |
Unidad 4. | Equipo técnico de una producción audiovisual I. Los equipos de técnico y artísticos. |
Unidad 5. | Los contratos de producción. |
Unidad 6. | Pre-producción I: de la idea al guion de rodaje. |
Unidad 7. | Pre-producción II: El plan de rodaje y el presupuesto. |
Unidad 8. | Producción I: Framegorge 3D. |
Unidad 9. | Producción II: Shot Designer y Movie Magic. |
Unidad 10. | Del rodaje a la comercialización. |