Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |
Código de la asignatura | 1947 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Tipo | Optativa |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2024-25 |
La asignatura tiene por objeto crear competencia en el análisis, diseño e implementación de sistemas de radiocomunicación. Para ello se revisan los fundamentos de los enlaces radioeléctricos y de la radiopropagación, así como las principales técnicas de radiocomunicación. Para los sistemas de radioenlaces terrenales, radiodifusión, comunicaciones por satélite y comunicaciones móviles se estudian sus principios de diseño y planificación que se pondrán en práctica mediante el diseño, modelado y simulación de sistemas prácticos.
Durante el desarrollo de la asignatura se realizarán actividades prácticas que permitan adquirir las compe-tencias y resultados de aprendizaje necesarios para la superación de la asignatura. Dichas actividades prácticas se coordinarán desde el Aula de Laboratorio de la asignatura.
Con objeto de evaluar la adquisición de las competencias y resultados de aprendizaje de carácter práctico, es necesario que el estudiante realice en esta asignatura prácticas de laboratorio que requieren presencia-lidad. En el cronograma semestral de la asignatura se indicará la fecha y lugar de realización, así como el proceso de evaluación específico para esta asignatura.
La dedicación requerida para esta asignatura de 6 créditos ECTS es de 150 horas, que se encuentran distribuidas de la siguiente manera:
SEMANAS (*) | UNIDADES DIDÁCTICAS | ACTIVIDADES DIDÁCTICAS |
---|---|---|
Semana 1 |
Tema 1. Introducción a los sistemas de radiocomunicaciones |
|
Semana 2 |
Tema 2. Fundamentos de los enlaces de radiocomunicación |
|
Semana 3 | Tema 3. Modelo energético en enlaces de radiocomunicaciones |
|
Semanas 4 y 5 | Tema 4. Radiopropagación (I) |
|
Semana 6 | Tema 5. Radiopropagación (II) |
|
Semanas 7, 8 y 9 | Tema 6. Radiocomunicación por onda ionosférica |
|
Semana 10 | Tema 7. Radioenlaces terrenales |
|
Semana 11 | Tema 8. Sistemas de radiocomunicación por satélite |
|
Semana 12 | Tema 9. Sistemas de radiocomunicaciones móviles |
|
Semanas 13, 14 y 15 | Tema 10. Antenas |
|
Resto de semanas hasta finalización del semestre | Estudio y preparación para el examen final, celebración del examen final y cierre de actas. |