Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |
Código de la asignatura | 1049 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se centra en la gestión del patrimonio como recurso cultural turístico. En primer lugar se definen los conceptos del patrimonio cultural y la evolución que han sufrido a lo largo de la historia las ideas de museo o de coleccionismo. En segundo lugar, la asignatura aborda los retos de los museos en la actualidad, y las leyes o las instituciones implicadas en la gestión del patrimonio. Reflexiona sobre los distintos modelos de gestión del patrimonio y las diferentes políticas culturales. En tercer lugar la asignatura analiza cómo difundir el patrimonio para que sea correctamente interpretado y respetado, y en definitiva, cómo el patrimonio se transforma en un recurso cultural pleno para el buen uso y consumo del turista.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al sistema de evaluación continua y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
“Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 60 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura”
Unidad 1. | El patrimonio definido |
Unidad 2. | Patrimonio y museos en la historia I |
Unidad 3. | Patrimonio y museos en el presente |
Unidad 4. | El marco institucional y legal del patrimonio I |
Unidad 5. | El marco institucional y legal del patrimonio II |
Unidad 6. | Las organizaciones y la gestión del patrimonio |
Unidad 7. | Las políticas culturales y el uso social del patrimonio |
Unidad 8. | La difusión del patrimonio |
Unidad 9. | El patrimonio y el turismo I |
Unidad 10. | El patrimonio y el turismo II |