Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |
Código de la asignatura | 1394 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El viejo modelo de un solo ordenador que atendía las peticiones de los usuarios de forma aislada ha sido reemplazado por un modelo donde un conjunto de ordenadores autónomos, denominado red de ordenadores, permite nuevas formas de interrelación, tanto a nivel empresarial como a nivel personal, que han originado la sociedad de la información actual. La asignatura Redes de Ordenadores estudia los distintos tipos de redes, la topología de una red y el funcionamiento interno del modelo de transmisión TCP/IP, ofreciendo una base teórica y práctica de las tecnologías de comunicaciones. Esta asignatura se encuadra dentro del conjunto de asignaturas de carácter obligatorio que todo ingeniero informático debe conocer.
Es recomendable para el correcto aprovechamiento de esta asignatura tener ciertos conocimientos en física y en matemáticas. Es recomendable además tener una correcta compresión de textos escritos en inglés, un aspecto importante en toda Ingeniería, de forma que el estudiante sea capaz de entender cualquier manual de programación, de especificaciones, etc.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual. Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje (AA) y de controles (AC). Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a las redes de computadores. |
Unidad 2. | Modelo de Referencia OSI. Internet. Modelo de Referencia TCP/IP. |
Unidad 3. | Técnicas de transmisión. |
Unidad 4. | Nivel de Enlace. |
Unidad 5. | Nivel de Red. |
Unidad 6. | Nivel de Transporte de datos. |
Unidad 7. | Servicios de nivel de aplicación. |
Unidad 8. | Redes de Área Local. Interconexión de Redes. |
Unidad 9. | Redes de Área Extensa. |
Unidad 10. | Seguridad en redes. |