Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |
Código de la asignatura | 1434 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Responsabilidad Social Corporativa aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
Esta asignatura pretende proporcionar al alumno una visión general que le permita conocer la contribución al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas con el objetivo de mejorar su situación competitiva, su valor empresarial y su valor añadido. Su conocimiento se encuadra en un triple objeto vinculado a la calidad, el medio ambiente y las obligaciones sociales que cualquier empresa debe cumplir simplemente por el hecho de realizar su actividad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
El aprendizaje se apoyará en los siguientes tipos de acciones:
Se trata de una asignatura con contenido práctico por lo que el alumno una vez estudiados los conceptos teóricos debe intentar resolver los ejercicios que acompañan a estas explicaciones para poder constatar la comprensión del tema.
La realización de las pruebas de evaluación deberá llevarse a cabo una vez estudiadas las unidades a las que hace referencia cada prueba planteada, de manera que el alumno pueda constatar sus progresos en el conocimiento de la asignatura.
Para ello, y dada la importancia de esta metodología, el alumno debe desde la primera semana conocer al detalle la Guía Docente con su planificación de Actividades y acceder al aula virtual para comenzar a realizar las actividades didácticas previstas.
Unidad 1. | Introducción. |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible. |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social. |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía. |
Unidad 5. | Análisis Organizativo. |
Unidad 6. | Marco de gestión. |
Unidad 7. | Aproximación sectorial. |
Unidad 8. | Ética y deontología: definición y marco de aplicación genérico. |
Unidad 9. | Deontología del Economista. |
Unidad 10. | El marco deontológico del economista en el plano internacional. |