Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |
Código de la asignatura | 1038 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de “Responsabilidad Social Corporativa” aborda el estudio de las repercusiones que las actividades desarrolladas por los agentes económicos tienen sobre la sociedad en la que están presentes. De forma específica, se analiza de forma positiva y normativa, el impacto en los ámbitos social, ambiental y económico de las acciones de las empresas, aunque también el papel de consumidores, administración y otros grupos u organismos.
El objetivo general de la asignatura se centra en la asimilación de los conceptos básicos relacionados con la RSC, en el conocimiento de la influencia que sobre el comportamiento empresarial tiene o puede tener esta concepción de la actividad económica, sensible a los costes que su actividad genera, y en el razonamiento crítico sobre las diferentes propuestas que para su asimilación están presentes en el debate actual.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia propia de la UDIMA. Al imprescindible estudio del manual propuesto para el seguimiento de la asignatura, se añaden una serie de actividades programadas en el Aula Virtual, actividades evaluables de aprendizaje y de evaluación continua, que consisten básicamente en la respuesta on-line a controles, desarrollo de un glosario de la asignatura, aportaciones a un foro de debate, así como la lectura de artículos, con un trabajo posterior de síntesis y razonamiento crítico.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 55 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará otras 55 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la RSC |
Unidad 2. | Globalización y desarrollo sostenible |
Unidad 3. | Los actores de La Responsabilidad Social |
Unidad 4. | Responsabilidad Social y ciudadanía |
Unidad 5. | Análisis Organizativo |
Unidad 6. | Marco de gestión |
Unidad 7. | Aproximación sectorial |
Unidad 8. | El puesto de trabajo y la Responsabilidad Social |
Unidad 9. | Tendencias de los profesionales |
Unidad 10. | Responsabilidad Social como motivador |