Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |
Código de la asignatura | 1350 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Revistas tiene como objetivo el estudio de la revista como medio específico de difusión del periodismo escrito. El programa se divide en dos grandes partes: en un primer momento se aborda el análisis del medio en sí, esto es, el estudio de aspectos como el concepto y la especificidad de las revistas, su clasificación, su contenido y estructura, o su ciclo de vida y lectores; y en las últimas unidades, se trata la historia y evolución de las revistas en el mundo en los últimos siglos y se analizan algunos casos que se han convertido en hitos de la historia del periodismo.
La asignatura cuenta con una vertiente teórica, para la que el estudiante se valdrá del manual propuesto y material complementario que se le irá aportando, y con una práctica, mediante la que se propondrán ejercicios de análisis y redacción que ayuden al alumno a conocer las particularidades de este medio del periodismo escrito.
La metodología elegida en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente de la asignatura.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 80 horas aproximadamente.
También podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Qué es una revista. Sus especificidades y el mercado editorial |
Unidad 2. | El lector de revistas |
Unidad 3. | Creación y vida de una revista |
Unidad 4. | Segmentación y especialización de las revistas |
Unidad 5. | Estructura y contenidos de las revistas |
Unidad 6. | Nacimiento y desarrollo de las revistas en Europa y Estados Unidos: del siglo XVI a los inicios del XX |
Unidad 7. | El siglo XX: la consolidación de la revista moderna |
Unidad 8. | Algunos hitos en la historia de de las revistas estadounidenses |
Unidad 9. | Las revistas en España desde los inicios hasta la Guerra Civil |
Unidad 10. | Las revistas en España a partir de la Guerra Civil |