Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |
Código de la asignatura | 5101 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración modalidad 12 meses | 5 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Seguridad Social estudia los caracteres y la estructura del Sistema institucional de la Seguridad Social, su ámbito de aplicación general y el específico del régimen más extendido: el régimen general. El alumno adquirirá conocimientos suficientes para contextualizar el Sistema español de Seguridad Social, conociendo sus orígenes y evolución para llegar a examinar la actualidad de su acción protectora o de su sistema financiero y de gestión. Se aborda el estudio de la inscripción de empresas, la afiliación, las altas y bajas de los trabajadores, así como las obligaciones relacionadas con la cotización y recaudación de cuotas. En materia de acción protectora dispensada por el Sistema, se analizan las prestaciones que comprende aquella, tanto en la modalidad contributiva como en la no contributiva; desde la asistencia sanitaria hasta la protección familiar, pasando por la incapacidad temporal, maternidad, paternidad y riesgo durante el embarazo y durante la lactancia, incapacidad permanente, jubilación, muerte y supervivencia y desempleo. Finalmente se analizan aquellos contenidos asociados al sistema de salud y al sistema de asistencia social, sin olvidarnos de la protección social privada complementaria de la protección social del Sistema, a través fundamentalmente de las mejoras voluntarias y los Planes y Fondos de Pensiones.
Al comienzo de cada una de las unidades metodológicas de estudio el alumno deberá detenerse en los objetivos específicos que se plantean para cada unidad.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Realizaremos el estudio de la asignatura de Seguridad Social como uno de los pilares fundamentales de la gestión y administración de los recursos humanos de la empresa.
Su contenido se estructura en diez unidades que DEBEN ESTUDIARSE EN EL ORDEN SIGUIENTE, para el mejor entendimiento de la asignatura, en función de la afinidad de los contenidos:
El estudio de la materia comienza de cero, de manera que según van avanzando las unidades didácticas el alumno irá conociendo en profundidad la asignatura. No resulta necesario tener conocimientos previos para iniciar el aprendizaje de esta materia. Junto al estudio de la teoría asociada a las unidades didácticas del manual, el alumno debe ir complementando el mismo con el análisis detenido de las “precisiones” y “ejemplos prácticos” que acompañan las explicaciones teóricas de la documentación.
De la misma forma, es muy recomendable centrarse en la lectura de los “conceptos básicos a retener” ubicados al final de las unidades puesto que ayudarán al estudiante a asentar los aspectos más destacados de lo estudiado en la unidad. Igualmente las actividades de autocomprobación suponen una evaluación personal y un ejercicio de repaso sobre lo recientemente analizado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen la actividad de evaluación continua, las actividades de aprendizaje y los controles que encontrará en al aula virtual. Todas ellas están planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual. Es importante la utilización de los mismos como principal vía de comunicación con el profesor, no obstante, se ofrece la posibilidad de acceder también a la tutoría telefónica en el horario publicado en el Aula virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de las unidades didácticas teóricas combinado con la realización de los ejemplos y supuestos prácticos ocupará aproximadamente unas 40 horas, mientras la realización de la Actividad de Evaluación Continua (AEC), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 35 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá a su vez para la preparación de la prueba final presencial, dado que esta seguirá la misma línea que la marcada en las actividades desarrolladas en la evaluación continua.
Manual de la asignatura:
"Derecho de la Protección Social", Ed. UDIMA
Unidad 1. | El modelo constitucional de protección social. El sistema de la Seguridad Social |
Unidad 2. | Personas y contingencias protegidas (Parte I) |
Unidad 3. | Personas y contingencias protegidas (Parte II) |
Unidad 4. | Gestión y Financiación. (Parte I) |
Unidad 5. | Gestión y Financiación. (Parte II) |
Unidad 6. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte I). Subsidios. |
Unidad 7. | Prestaciones económicas: subsidios y pensiones (parte II). Pensiones y prestaciones familiares |
Unidad 8. | El Sistema de Salud. La cartera de servicios y los medicamentos |
Unidad 9. | El sistema de asistencia social |
Unidad 10. | Planes y fondos de pensiones. Mutualidades de previsión social |