Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |
Código de la asignatura | 1218 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura sistema de tutela judicial efectiva se sitúa en el segundo cuatrimestre del primer curso de la titulación. El derecho procesal en general tiene como objeto de estudio la estructura y funciones de los órganos jurisdiccionales (a través del concepto de jurisdicción), los presupuestos y efectos de la tutela jurisdiccional (mediante el concepto de acción y otros con él relacionados), y la forma y contenido de los actos dirigidos a dispensarla (en relación con el concepto de proceso). En esta asignatura se estudiarán las fuentes legales del derecho procesal, la organización jurisdiccional española, la distribución de los asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional, las personas que intervienen en la administración de justicia, los derechos de los ciudadanos frente a la jurisdicción, las clases de procesos, los actos procesales y los efectos económicos del proceso.
Los objetivos de aprendizaje de la asignatura son los que se detallan a continuación:
Superada la asignatura el estudiante habrá de ser capaz de:
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Tras ese estudio razonado es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación. Descripción de las actividades evaluables", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | La tutela del derecho objetivo y de los derechos subjetivos de los ciudadanos. Introducción a la función jurisdiccional |
Unidad 2. | El Derecho Procesal como derecho de la función jurisdiccional |
Unidad 3. | Organización Jurisdiccional Española (I). La jurisdicción ordinaria |
Unidad 4. | Organización Jurisdiccional Española (II). Jurisdicción especial militar, otros tribunales previstos en la Constitución y Tribunales Supranacionales |
Unidad 5. | La distribución de asuntos entre los órganos que componen la organización jurisdiccional española |
Unidad 6. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (I). Los jueces y magistrados. El poder judicial y su gobierno |
Unidad 7. | Personas que intervienen en la Administración de Justicia (II). Personal no juzgador y cooperadores con la Administración de Justicia |
Unidad 8. | Los Derechos de los ciudadanos frente a la función jurisdiccional del Estado |
Unidad 9. | El proceso como instrumento de la función jurisdiccional |
Unidad 10. | Los actos procesales y los efectos económicos del proceso. |