Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |
Código de la asignatura | 1420 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta materia tiene como objeto el proporcionar a los estudiantes las técnicas necesarias para ayudar a enfrentarse a problemas muy complejos. Estas técnicas permitirán al estudiante ser capaz de modelar de forma estructurada problemas reales de decisión, analizarlos y conseguir mejorar la calidad de las decisiones resultantes. Con el fin de conseguir este objetivo, se tratarán los siguientes contenidos:
Se recomienda para esta asignatura tener conocimientos de cálculo de probabilidades.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica del Análisis de Decisiones.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la toma de decisiones. |
Unidad 2. | Medida de la Incertidumbre y su modelización. |
Unidad 3. | Función de Utilidad. |
Unidad 4. | Herramientas para la toma de decisiones. |
Unidad 5. | Análisis de Sensibilidad. |
Unidad 6. | Sistemas de Ayuda a la Decisión. |