Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |
Código de la asignatura | 1398 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Los últimos avances en las redes de comunicaciones han incrementado la importancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La computación distribuida es aquella que se lleva a cabo en un sistema distribuido, que se define como un conjunto de computadores interconectados a través de una red y que son capaces de colaborar entre sí para lograr un fin común.
Esta asignatura explora las formas en que lo programas, ejecutando en computadores independientes, colaboran con otros con el fin de llevar a cabo una determinada tarea de computación, tal como los servicios de red o las aplicaciones basadas en la Web. En la asignatura se estudia la evolución de los sistemas distribuidos, los paradigmas de programación distribuida existentes y las APIs, conjuntos de herramientas, protocolos y estándares necesarios para desarrollar un sistema distribuido.
Es altamente recomendable para el aprovechamiento de esta asignatura tener conocimientos de redes de computadores, de sistemas operativos y de programación.
El objetivo de la asignatura es dotar al alumno de los conceptos básicos sobre los que se asienta el diseño y desarrollo de los sistemas distribuidos. La asimilación de los protocolos, de los conceptos arquitectónicos y de las tecnologías implicadas es un hito básico en la formación de los profesionales informáticos, dada la relevancia de la computación distribuida en las disciplinas de las ciencias de la computación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Sistemas Distribuidos, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras que la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 74 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 16 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a la computación distribuida |
Unidad 2. | Paradigmas de computación distribuida y de comunicación entre procesos |
Unidad 3. | API de sockets |
Unidad 4. | Paradigma de comunicaciones Cliente-Servido |
Unidad 5. | Comunicación de grupo |
Unidad 6. | Objetos distribuidos |
Unidad 7. | Aplicaciones de Internet I: HTML, XML, HTTP |
Unidad 8. | CORBA |
Unidad 9. | Aplicaciones de Internet II: Applets, Servlets y SOA |
Unidad 10. | Paradigmas avanzados |