Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |
Código de la asignatura | 1408 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Sistemas Empresariales II es continuación de Sistemas Empresariales I y en ella se profundiza en los sistemas de información empresariales. En concreto se verá cómo implantar aplicaciones tales ERP y CRM así como aspectos de configuración y utilización.
Se trabajará con software libre, desarrollando las prácticas en herramientas como OpenERP, vTiger o SugarCRM. Por otro lado se estudiarán también distintas herramientas software orientadas a tecnologías emergentes tales como ECM y otras semejantes, así como de comercio electrónico.
Los contenidos cubrirán la teoría y la práctica de las tecnologías ERP, CRM así como de tecnologías emergentes y comercio electrónico.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "cronograma de actividades didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los Foros de Tutorías del Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Software libre y sistemas empresariales |
Unidad 2. | CRM - vTiger: Introducción y administración |
Unidad 3. | CRM - vTiger: Estructura de datos y proceso de ventas en vTiger |
Unidad 4. | CRM - vTiger: Productos, servicios y campañas |
Unidad 5. | CRM - vTiger: Proceso de ventas. Sistema de informes y análisis de datos |
Unidad 6. | OpenERP: Introducción y administración |
Unidad 7. | OpenERP: Gestión de producto, servicios y almacenes |
Unidad 8. | OpenERP: Gestión de compras y ventas |
Unidad 9. | OpenERP: Facturas, pagos y análisis financiero |
Unidad 10. | Otros sistemas empresariales |