Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |
Código de la asignatura | 1384 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura Diseño de Sistemas Operativos ofrece al estudiante una visión detallada de los sistemas operativos desde una perspectiva de diseño e implementación. Se analizarán en profundidad los aspectos más importantes como la gestión de procesos, gestión de memoria, sistemas de archivos, gestión de dispositivos de entrada/salida, comunicación entre procesos (a nivel local y en red), etc.
Los principios teóricos se complementarán con dos casos de estudio de dos sistemas operativos reales: Linux y Windows. El primer estudio será sobre Linux (con algunas referencias a UNIX), uno de los sistemas operativos que esta ganando cada día mas usuarios tanto en el plano personal como empresarial. En el segundo, se estudiará la implementación de Windows, sin lugar a dudas el sistema operativo mas extendido de la historia de la computación.
Todas las Unidades cuentan con un texto básico cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades didácticas. Además, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educación Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste únicamente en la adquisición memorística de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el diseño de la formación está orientado a alcanzar la adquisición de conocimientos y competencias mediante actividades didácticas que desarrollarán la capacidad para analizar y comprender la estructura de los sistemas operativos. Por tanto se recomienda al alumno la participación activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 50 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del alumno, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducción a los sistemas operativos. |
Unidad 2. | Gestión de procesos. |
Unidad 3. | Planificación de procesos. |
Unidad 4. | Sincronización y comunicación de procesos. |
Unidad 5. | Gestión de memoria. |
Unidad 6. | Gestión de entrada/salida. |
Unidad 7. | Gestión de ficheros. |
Unidad 8.. | Protección y seguridad. |
Unidad 9. | Caso de estudio 1: Unix/Linux. |
Unidad 10. | Caso de estudio 2: Windows 7. |