Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |
Código de la asignatura | 1184 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Estudio de la evolución de las relaciones laborales en el tiempo, partiendo de un análisis histórico en el que se diferencian los modelos de organización basados en la coerción y los sistemas de relaciones laborales basados en el pacto.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “sistema de evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo, en esta Guía Docente.
Las actividades voluntarias no tienen calificación y no son de obligatorio cumplimiento; sin embargo, es aconsejable su realización para que el alumno tenga una visión más amplia de la asignatura. Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas Unidades Didácticas ocuparán aproximadamente 75 horas. Se estima que las actividades de aprendizaje, de evaluación continuas y los controles durarán entorno a las 75 horas. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas el alumno podrá preparar el examen final presencial. Se cree que con el tiempo mostrado, será suficiente para que el alumno consolide los conocimientos y habilidades adquiridas durante el transcurso de la asignatura.
Unidad 1. | Panorámica general |
Unidad 2. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en la coerción |
Unidad 3. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto a partir de la Revolución Industrial (I): rasgos esenciales |
Unidad 4. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (II): la cuestión social |
Unidad 5. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industrial (III). La aparición de los agentes colectivos en el sistema de relaciones laborales: los sindicatos. Las asociaciones patronales. El papel del Estado |
Unidad 6. | El sistema de relaciones laborales y los modelos de organización social basados en el pacto, a partir de la Revolución Industiral (IV). El objeto de las relaciones laborales: el contrato de trabajo |
Unidad 7. | El Convenio Colectivos |
Unidad 8. | El sistema de relaciones laborales en la sociedad desde finales del siglo XIX hasta la actualidad |