Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |
Código de la asignatura | 1182 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura "Sistemas de Valoración de Puestos de Trabajo" presenta un conjunto de técnicas de análisis y valoración de puestos que son muy importantes en la gestión y administración de recursos humanos. La valoración de puesto de trabajo es un sistema relevante no sólo para la organización del trabajo sino también para la concreción del contrato existente entre el individuo y la organización o empresa en cuanto a las funciones a realizar y las condiciones de empleo se refieren. En este sentido, con este sistema, el área de recursos humanos consigue determinar el valor que tiene cada puesto de trabajo para la organización. Obviamente, la manera sistemática de conocer dicho valor es la utilización de las técnicas de valoración de puestos de trabajo cuya finalidad es fundamentalmente diferenciar de manera cualitativa y cuantitativa los puestos que conforman una organización para determinar el valor relativo que cada uno de ellos tienen para la estructura organizativa. La valoración es una tarea que se realiza conjuntamente con el análisis y descripción de puestos en que se determinan no sólo las tareas, funciones, responsabilidades, condiciones, ... sino también el rango distintivo que tiene un puesto en la organización, así como las ventajas sociales, el salario, el estatus personal y profesional del ocupante del puesto, etc. Por lo tanto, el objetivo principal de esta asignatura es conocer las principales técnicas de valoración de puestos; además, esta asignatura pretende ayudar a los estudiantes a desarrollar las habilidades en la utilización de los sistemas de valoración de puestos de trabajo.
Conocer las distintas técnicas de valoración de puestos de trabajo, y familiarizarse con los métodos cualitativos y cuantitativos utilizados habitualmente.
La metodología de esta asignatura está adaptada al aprendizaje a distancia. Junto con el estudio del Manual de la asignatura, se encuentran programadas una serie de actividades didácticas evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la realización de trabajo en grupo, la realización de trabajo individual, la búsqueda y análisis de información de fuentes diversas, lectura de artículos y textos, participación en foros de discusión temáticos, etc. Además de las Actividades de Evaluación Continua y Controles, existe un Examen final obligatorio que el estudiante tendrá que realizar al final de esta asignatura.
En relación con los trabajos de evaluación continua a realizar por parte del estudiante, cabe poner de manifiesto que en ningún caso se aceptarán reproducciones literales de párrafos de los textos o fuentes consultadas (hay que evitar los plagios). En caso de ser necesaria la reproducción de un párrafo o texto de un autor, ésta deberá contemplar las normas adecuadas para la citación académica (entrecomillada y con mención del autor y datos de la obra de referencia). Por otro lado, la entrega de trabajos con retraso o fuera de fechas previstas conlleva una penalización de 2 puntos.
Se estima que la lectura y comprensión de los contenidos teóricos abarcados en las diversas unidades didácticas ocupará aproximadamente unas 60 horas, mientras la realización de las Actividades de Evaluación Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realización de los Controles, llevará unas 75 horas aproximadamente. También podemos considerar que con el empleo de unas 15 horas por parte del estudiante, de cara a preparar el examen final presencial, será suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Análisis y descripción de puestos de trabajo. |
Unidad 2. | Valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 3. | Métodos cualitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 4. | Métodos cuantitativos de valoración de puestos de trabajo. |
Unidad 5. | Proceso de análisis, descripción y valoración de puestos de trabajo. |