Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |
Código de la asignatura | 5360 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
En esta asignatura se estudian las modificaciones y consecuencias económicas, laborales y sociales derivadas del impacto de la economía digital, así como los elementos que componen el modelo de la Sociedad de la Información: participantes, universo multimedia de servicios y contenidos, infraestructuras y entorno. También abordará las múltiples ventajas que genera el marco de la Sociedad de la Información: público instruido, nuevos empleos, innovación, oportunidades comerciales y el avance de las ciencias.
En este sentido, el temario asociado a la asignatura permitirá familiarizarse con el universo de las Tecnologías de la información y la Comunicación desde una perspectiva comunicacional que permita profundizar y analizar aspectos relevantes de la Sociedad de la Información; concepto, modelo, desarrollo, perspectivas futuras, el nuevo modelo económico y la organización de procesos vinculados a la economía digital: nuevos negocios, servicios y gobierno.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de las unidades propuestas del manual de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el “Cronograma de Actividades Didácticas”, y definidas en el “Sistema de Evaluación”, apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en los foros de tutorías activados en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Castells, M. "La Era de la Información (Vol. 1): Economía, Sociedad y Cultura. La Sociedad Red". Alianza Editorial.
Unidad 1. | La transformación del trabajo y el empleo: trabajadores en red, desempleados y trabajadores a tiempo flexible. |
Unidad 2. | La cultura de la virtualidad real: la integración de la comunicación electrónica, el fin de la audiencia de masas y el desarrollo de las redes interactivas. |
Unidad 3. | La nueva economía: informacionalismo, globalización e interconexión en red. |
Unidad 4. | La empresa red: cultura, instituciones y organizaciones de la economía informacional. |