Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |
Código de la asignatura | 1107 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar a los futuros profesionales en la comprensión y análisis crítico de la realidad social, a partir de las aportaciones de la sociología. El ejercicio de un profesional cualificado exige un adecuado conocimiento de las estructuras, tendencias y relaciones presentes en los contextos sociales en donde acontece la vida cotidiana de personas, grupos y organizaciones. Su intervención especializada en estos ámbitos debe contemplar la influencia y limitaciones que introducen en el comportamiento humano las dimensiones sociopolíticas, económicas y culturales que caracterizan las sociedades. El estudio de la asignatura exige, por esta razón, un seguimiento continuado de la actualidad a través de los principales medios de comunicación (internet, prensa y televisión) y un ejercicio de reflexión crítica acerca de los vínculos existentes entre los marcos teóricos sociológicos y la vida cotidiana.
Los contenidos de la asignatura tienen como finalidad dotar al estudiante de las competencias transdisciplinares del grado, y los objetivos específicos del módulo y de la materia necesarios para comprender y analizar la realidad social desde una perspectiva sociológica.
En concreto pretenden capacitarlo y habilitarlo en las siguientes cuestiones:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual de la asignatura una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en foros de debate, búsqueda de información y elaboración de informes.
Unidad 1. | La perspectiva sociológica |
Unidad 2. | Acción, estructura y cambio social |
Unidad 3. | Persona, cultura y sociedad |
Unidad 4. | El proceso de socialización |
Unidad 5. | Adaptación y desviación social |
Unidad 6. | Desigualdad, estratificación y exclusión social |
Unidad 7. | Familia y relaciones de pareja |
Unidad 8. | Sociedad y Política |
Unidad 9. | Medios de comunicación social |
Unidad 10. | El proceso de globalización |