Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |
Código de la asignatura | 1002 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura se orienta a sensibilizar y formar al estudiante, desde una perspectiva sociológica, en la comprensión y análisis de las dimensiones socioculturales implicadas en el fenómeno turístico. Su carácter consolidado y a la vez dinámico en las sociedades postmodernas, exigen del profesional cualificado un conocimiento profundo de sus estructuras, tipologías, principales actores y fuentes de información turística para un eficiente desempeño de su tarea. El estudio de la asignatura exige, por lo tanto, un seguimiento continuado de la actualidad turística a través de los medios de comunicación y fuentes de datos disponibles, y un ejercicio de vinculación reflexiva entre los contenidos teóricos sociológicos y la realidad cotidiana.
La asignatura contribuye a capacitar en la reflexión y análisis social de las dimensiones espaciales, sociopolíticas y culturales del fenómeno turístico.
Sus contenidos se encaminan a dotar al estudiante de las competencias específicas y transdisciplinares del grado, módulo y materia, y son los siguientes:
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adecuada a la modalidad de enseñanza a distancia. Junto con el estudio del manual de la asignatura, se encuentran programadas en el Aula virtual una serie de actividades evaluables para cada una de las unidades didácticas. Estas actividades consistirán, básicamente, en la búsqueda, estudio y análisis de información de fuentes diversas, participación en foros temáticos, respuesta on line a controles, lectura de artículos y elaboración de informes y trabajos.
La planificación didáctica de la asignatura contempla 75 horas -correspondientes a 3 créditos teóricos- necesarias para la lectura y estudio de las unidades didácticas, artículos, respuesta a los cuestionarios de autoevaluación y controles, y preparación del examen final. Los 3 créditos prácticos tienen también asignadas 75 horas para la participación en los foros de debate, búsqueda de información, elaboración de informes y del trabajo de curso obligatorio.
Unidad 1. | Perspectivas sociológicas de la realidad aplicadas al turismo. |
Unidad 2. | Métodos y técnicas de investigación aplicadas al turismo. |
Unidad 3. | Cambio social y turismo. |
Unidad 4. | Tendencias del turismo en el futuro. |
Unidad 5. | Las funciones del turismo. |
Unidad 6. | La construcción social de los productos turísticos. |
Unidad 7. | Repercusiones del turismo. |
Unidad 8. | Los planes estratégicos de desarrollo turístico. |
Unidad 9. | La imagen percibida por los turistas y la adaptación de la oferta. |
Unidad 10. | El comportamiento del consumidor turístico según las condiciones sociales de existencia. |
Unidad 11. | El consumo turístico en la hipermodernidad |