Subsistemas de Radiofrecuencia

Descripción

La asignatura pertenece a la Mención en Sistemas de Telecomunicación y se imparte durante el segundo semestre del 3º curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, guardando especial vinculación con la asignatura de Microondas (1942), con la que se da una relación de continuidad. Por ello, es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura de Microondas o cuente con los correspondientes conocimientos. Por otra parte, la asignatura hunde sus fundamentos en los aprendizajes adquiridos en las asignaturas de Electromagnetismo, Semiconductores y Ondas (1917) del primer curso; y Campos y Ondas (1923) del segundo curso.

A diferencia del análisis clásico de circuitos en el que la longitud de los conectores entre componentes discretos no tiene ningún efecto sobre las tensiones y corrientes, cuando la frecuencia aumenta y la longitud de onda se reduce no puede seguir haciéndose esta aproximación. Esto dificulta el análisis a la vez que se logra un componente más que puede emplearse en el diseño de los circuitos, las propias líneas de transmisión. Esta diferencia no supone que tengamos que echar por la borda el análisis clásico de circuitos y las técnicas de diseño de filtros, amplificadores, moduladores, etc. De hecho, podremos seguir usando estas técnicas, adecuándolas a esta nueva circunstancia y empleando las técnicas de análisis de circuitos de alta frecuencia desarrolladas para simplificarlo.

El temario se estructura en una primera unidad de revisión de las técnicas de análisis de circuitos de alta frecuencia, estudiados en la asignatura de Microondas, seguidos de una unidad dedicada a subsistemas pasivos. En la unidad 3 se aborda el estudio del ruido y distorsiones, lo que permite confrontar el diseño de subsistemas de componentes activos, estudiado en las unidades siguientes (4 a 6). En la última unidad se ofrecerá una visión panorámica de los sistemas de alta frecuencia y aplicaciones inalámbricas.

El estudio teórico se verá acompañado de actividades de diseño y simulación de sistemas de radiofrecuencia orientadas a la adquisición de habilidades prácticas.

Subsistemas de Radiofrecuencia

Descripción

La asignatura pertenece a la Mención en Sistemas de Telecomunicación y se imparte durante el segundo semestre del 3º curso del Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación, guardando especial vinculación con la asignatura de Microondas (1942), con la que se da una relación de continuidad. Por ello, es recomendable que el alumno haya cursado la asignatura de Microondas o cuente con los correspondientes conocimientos. Por otra parte, la asignatura hunde sus fundamentos en los aprendizajes adquiridos en las asignaturas de Electromagnetismo, Semiconductores y Ondas (1917) del primer curso; y Campos y Ondas (1923) del segundo curso.

A diferencia del análisis clásico de circuitos en el que la longitud de los conectores entre componentes discretos no tiene ningún efecto sobre las tensiones y corrientes, cuando la frecuencia aumenta y la longitud de onda se reduce no puede seguir haciéndose esta aproximación. Esto dificulta el análisis a la vez que se logra un componente más que puede emplearse en el diseño de los circuitos, las propias líneas de transmisión. Esta diferencia no supone que tengamos que echar por la borda el análisis clásico de circuitos y las técnicas de diseño de filtros, amplificadores, moduladores, etc. De hecho, podremos seguir usando estas técnicas, adecuándolas a esta nueva circunstancia y empleando las técnicas de análisis de circuitos de alta frecuencia desarrolladas para simplificarlo.

El temario se estructura en una primera unidad de revisión de las técnicas de análisis de circuitos de alta frecuencia, estudiados en la asignatura de Microondas, seguidos de una unidad dedicada a subsistemas pasivos. En la unidad 3 se aborda el estudio del ruido y distorsiones, lo que permite confrontar el diseño de subsistemas de componentes activos, estudiado en las unidades siguientes (4 a 6). En la última unidad se ofrecerá una visión panorámica de los sistemas de alta frecuencia y aplicaciones inalámbricas.

El estudio teórico se verá acompañado de actividades de diseño y simulación de sistemas de radiofrecuencia orientadas a la adquisición de habilidades prácticas.