Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |
Código de la asignatura | 5115 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 1 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Año académico | 2014-15 |
La asignatura de Técnicas de Negociación supone el desarrollo de una habilidad profesional fundamental en la gestión de recursos humanos. Es una competencia clave dentro del Programa de Desarrollo Directivo. El alumno aprenderá a sensibilizarse sobre la necesidad de ser un buen negociador y mediador en situaciones de conflicto. En Técnicas de Negociación el alumno estudiará los diferentes aspectos que influyen en una negociación, tales como el espacio, el tiempo, la estrategia y los estilos de negociación. Aprenderá a desarrollar una metodología sistemática para preparar cualquier tipo de negociación, sabrá los errores más frecuentes (para evitarlos), dominará el espacio, el tiempo y el posicionamiento y, finalmente, conocerá las principales estrategias y tácticas de negociación que le permitirán seleccionar la más adecuada en la negociación concreta en la que haya de intervenir. De esta forma la asignatura proporcionará al alumno un marco teórico y práctico para el desarrollo de habilidades de negociación.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Para llevar a cabo el estudio de esta asignatura, es muy importante que el alumno se conciencie que lo más importante de esta asignatura, además de los conocimientos, son las habilidades y, especialmente, las actitudes. Se trata de una materia eminentemente práctica por lo que el alumno deberá simultanear la realización de los supuestos prácticos con el estudio de las notas teóricas que se incluyen en el material entregado.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación: continua y aprendizaje y el Control, planificadas en el "Cronograma de Actividades Didácticas" y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran en la guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Se estima que el estudio y comprensión de la documentación teórica combinado con la realización de los ejercicios prácticos ocupará aproximadamente unas 13 horas, mientras la realización de las Actividades: de Evaluación Continua (AEC), Actividad de Aprendizaje y la realización del Control, llevará unas 12 horas aproximadamente. La realización de estas pruebas servirá para preparar la asignatura y evaluar la misma conforme al sistema de evaluación establecido.
Manual de la asignatura:
"Habilidades y Competencias Directivas. Carpetas 1 y 2", Ed. CEF
Unidad 5. | Técnicas de Negociación |