Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |
Código de la asignatura | 5428 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 6 |
Duración modalidad 12 meses | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
La asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios ofrece una visión global de las principales arquitecturas de integración orientadas a servicios. Para ello, se abordan las especificaciones de servicios web propias de SOA (SOAP, UDDI, WSDL, etc.), el lenguaje XML como elemento de integración de servicios y aplicaciones, las capas de SOA necesarias para la integración de servicios y procesos, y los lenguajes de orquestación y composición de servicios, como BPEL.
El contenido de la asignatura trata el enfoque de las arquitecturas de integración servicios desde dos perspectivas: la arquitectura B2B propia de SOA, con sus protocolos e implementaciones tipo tales como JAX-WS, y las arquitecturas de facto, tipo RESTFul, con implementaciones tipo JAX-RS. Con ello el alumno puede profundizar en la integración empresarial de servicios mediante SOA o mediante arquitecturas web tipo REST.
En la última parte de la asignatura se abordan además tecnologías avanzadas de integración, tales como los Enterprise Service Buses.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA. Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas propuestas en el Aula Virtual y que guían al estudiante en el estudio del libro propuesto como material didáctico de la asignatura, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua (AEC), de aprendizaje y controles planificados en la asignatura.
Dado el carácter integrador del programa de la asignatura de Tecnologías para la Integración de Servicios, se recomienda asimilar debidamente todos los conceptos antes de pasar a la siguiente unidad. Esto es así, porque cada nuevo concepto está altamente relacionado con los conceptos vistos en unidades anteriores.
Manual de la asignatura:
Matjaz B. Juric, Ramesh Loganathan. "SOA Approach to Integration, XML, Web services ESB and BPEL"
Unidad 1. | Arquitectura de Integración. Principios y Patrones. |
Unidad 2. | Arquitecturas orientadas a Servicios y Procesos. |
Unidad 3. | Tecnología XML para la Integración de Servicios |
Unidad 4. | Tecnologías de Servicios Web |
Unidad 5. | Definición de Procesos de Negocio mediante Composición y Coordinación de Servicios |
Unidad 6. | Enterprise Service Bus. Otras especificaciones WS-* |