Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |
Código de la asignatura | 5170 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 5 |
Duración modalidad 12 meses | 4 semanas |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
Esta asignatura facilita al estudiante su inmersión en los fenómenos y nuevos paradigmas educativos asociados a la educación en la sociedad del conocimiento, familiarizándole e invitándole a profundizar en el estudio de la Sociedad y las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la Alfabetización Digital, los Nativos digitales, el Aprendizaje por inmersión (aprender haciendo), el Aprendizaje informal, el Aprendizaje a lo largo de la vida (aprendizaje continuo), las Comunidades de práctica (grupos de personas que comparten un interés y aprenden interactuando) y la transformación y evolución de los Sistemas de enseñanza tradicionales (presencial y a distancia).
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico complementario que se ponga a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
La Asignatura Tendencias Educativas para el siglo XXI debe prestar especial atención a los cambios que el uso de las TIC ejerce sobre los diferentes entornos de aprendizaje, así como la necesidad de adaptación del docente y del discente a los nuevos modelos de aprendizaje.
Además, es preciso que los estudiantes realicen las actividades de evaluación continua y aprendizaje planificadas en el "Cronograma de Actividades de Actividades Didácticas", y definidas en el "sistema de evaluación", apartados ambos que figuran más abajo en esta guía docente.
Las dudas conceptuales que surjan tras el estudio razonado de las unidades del manual y del material complementario deben plantearse en el foro de tutorías activado en el Aula Virtual.
Manual de la asignatura:
Cabrero, J. "Tendencias Educativas para el siglo XXI", Ed. UDIMA (2011).
Unidad 1. | El desarrollo de la Sociedad del Conocimiento. Sociedad del Conocimiento y Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) |
Unidad 2. | La formación y el aprendizaje en la era digital |
Unidad 3. | Los nuevos roles del profesor y el alumno ante las Tecnologías de la Información y la Comunicación |
Unidad 4. | Fenómenos y nuevos paradigmas educativos |
Unidad 5. | La alfabetización digital y los nativos digitales |