Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |
Código de la asignatura | 1287 |
---|---|
Nº Créditos ECTS | 3 |
Duración | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
Profesor(es) | |
Año académico | 2022-23 |
El curso consiste en el estudio de las principales escuelas del pensamiento historiográfico durante el último siglo, que han dilatado y enriquecido el objeto de estudio, los métodos de trabajo y el horizonte de la historia hasta convertirla en la compleja disciplina que es en la actualidad. El estudio de estas escuelas es imprescindible para hacer historia a la altura de los tiempos.
La metodología adoptada en esta asignatura para el aprendizaje y evaluación de sus contenidos, se encuentra adaptada al modelo de formación continuada y a distancia de la UDIMA.
Los conocimientos de la asignatura se adquieren a través del estudio razonado de todas las unidades didácticas del manual, así como del material didáctico que se pone a disposición de los estudiantes en el Aula Virtual.
Los estudiantes deben, además, realizar las actividades de evaluación continua y aprendizaje programadas en la guía docente de la asignatura. Y pueden plantear en los foros de tutoría del aula virtual las dudas que les surjan en el estudio de la materia.
Se calcula que el estudio de las unidades temáticas de la asignatura requiere unas 35 horas, mientras que la realización de tareas prácticas (actividades de aprendizaje, controles y actividades de evaluación continua) requieren una dedicación de 40 horas aproximadamente.
Unidad 1. | La escuela de Annales. |
Unidad 2. | La Historia como ciencia social: Alemania y EE.UU. |
Unidad 3. | La historiografía marxista. |
Unidad 4. | El retorno a la narrativa. |
Unidad 5. | El giro lingüístico. |
Unidad 6. | Nuevos enfoques. |