C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |
C贸digo de la asignatura | 1326 |
---|---|
N潞 Cr茅ditos ECTS | 6 |
Duraci贸n | Semestral |
Idiomas | Castellano |
Planes de estudio | |
A帽o acad茅mico | 2022-23 |
La sociedad de la informaci贸n plantea el hacer llegar a los p煤blicos los debates de ideas y contenidos que sirven los medios de comunicaci贸n. El alumno tendr谩 que adquirir conocimientos relacionados con el funcionamiento del proceso comunicativo y, sobre todo, con el desarrollo de aquellas comunicaciones en las que se transmite informaci贸n, adem谩s de conocer los efectos que los medios tienen en la opini贸n p煤blica, con el objeto de lograr una concepci贸n profunda de la responsabilidad profesional. Esta disciplina requiere del estudio interdisciplinar de conceptos b谩sicos de las Ciencias de la Comunicaci贸n para detenerse, posteriormente, en las investigaciones que se han realizado sobre el proceso simb贸lico de la comunicaci贸n humana. A partir de ah铆, analiza la funci贸n p煤blica de la informaci贸n y la estructura del sistema comunicativo, con especial atenci贸n a la responsabilidad que tienen los comunicadores con la sociedad. Esta asignatura comporta el estudio de los efectos que tienen los medios de comunicaci贸n en la opini贸n p煤blica y el control del proceso informativo.
Todas las Unidades cuentan con un texto b谩sico o manual, cuyo estudio obligatorio debe realizarse antes de comenzar con las actividades did谩cticas. Adem谩s, y en consonancia con el establecimiento del Espacio Europeo de Educaci贸n Superior, el aprendizaje de esta asignatura no consiste 煤nicamente en la adquisici贸n memor铆stica de conocimientos, sino en el desarrollo de un conjunto de competencias. Por tanto, todo el dise帽o de la formaci贸n est谩 orientado a alcanzar la adquisici贸n de conocimientos y competencias mediante actividades did谩cticas que desarrollar谩n la capacidad para analizar, comprender y describir la problem谩tica conceptual y pr谩ctica de la Teor铆a de la Comunicaci贸n Social, as铆 como la capacidad para elaborar informes orales y escritos. Por tanto se recomienda al alumno la participaci贸n activa en todas las actividades propuestas.
Se estima que la lectura, comprensi贸n y asimilaci贸n de los contenidos te贸ricos abarcados en las diversas unidades did谩cticas ocupar谩 aproximadamente unas 55 horas, mientras la realizaci贸n de las Actividades de Evaluaci贸n Continua (AECs), las Actividades de Aprendizaje y la realizaci贸n de los Controles, implicar谩n unas 75 horas aproximadamente. Tambi茅n podemos considerar que con el empleo de unas 20 horas por parte del alumno, para preparar el examen final presencial, ser谩 suficiente para consolidar los conocimientos y habilidades adquiridas durante el trascurso de la asignatura.
Unidad 1. | Introducci贸n. La ciencia de la comunicaci贸n como ciencia social |
Unidad 2. | Elementos de la comunicaci贸n. 脕mbitos cient铆ficos de la comunicaci贸n social |
Unidad 3. | Trayectorias de la investigaci贸n en comunicaci贸n social |
Unidad 4. | La conducta comunicativa |
Unidad 5. | La transacci贸n comunicativa |
Unidad 6. | Identidad, autoconcepto y comunicaci贸n |
Unidad 7. | La comunicaci贸n en grupos y organizaciones |
Unidad 8. | Comunicaci贸n medi谩tica I: Teor铆as sobre los efectos poderosos de los medios |
Unidad 9. | Comunicaci贸n medi谩tica II: Los efectos limitados |
Unidad 10. | La comunicaci贸n computerizada y la realidad virtual como objetos de estudio emergentes |