Teoría de la Información

Descripción

La teoría de la información es una rama de las matemáticas actuales que fue desarrollada por Claude Shannon a mediados del siglo XX. Es la base teórica de la ciencia y la ingeniería de telecomunicación moderna: va a permitir al futuro ingeniero de telecomunicación entender qué es la información, cómo se mide, cuánto ocupa y cuál es la capacidad mínima de un canal de transmisión para poderla transmitir.

Toda esta asignatura gira alrededor de un modelo de un sistema de comunicaciones simple pero completo, que permite estudiar, de forma general, todos los procesos que forman parte de la comunicación de información extremo a extremo.

La teoría de la información permite entender las técnicas de compresión de datos modernas, tanto sin pérdida como con pérdida, que se usan extensivamente para comprimir vídeo, audio o ficheros de datos. Permite comprender qué mecanismos podemos usar para proteger la integridad de los datos cuando se transmiten a través de canales no ideales, es decir, que presentan cierta cantidad de ruido. Además, la teoría de la información tiene herramientas que permiten calcular cuál es la capacidad máxima de un sistema de transmisión y, entre otras cosas, va a predecir que es posible establecer comunicaciones con un nivel de ruido más grande que la señal que podamos transmitir.

Esta asignatura requiere que el alumno tenga conocimientos de probabilidad y estadística, así como conceptos de procesos aleatorios y estocásticos.

Teoría de la Información

Descripción

La teoría de la información es una rama de las matemáticas actuales que fue desarrollada por Claude Shannon a mediados del siglo XX. Es la base teórica de la ciencia y la ingeniería de telecomunicación moderna: va a permitir al futuro ingeniero de telecomunicación entender qué es la información, cómo se mide, cuánto ocupa y cuál es la capacidad mínima de un canal de transmisión para poderla transmitir.

Toda esta asignatura gira alrededor de un modelo de un sistema de comunicaciones simple pero completo, que permite estudiar, de forma general, todos los procesos que forman parte de la comunicación de información extremo a extremo.

La teoría de la información permite entender las técnicas de compresión de datos modernas, tanto sin pérdida como con pérdida, que se usan extensivamente para comprimir vídeo, audio o ficheros de datos. Permite comprender qué mecanismos podemos usar para proteger la integridad de los datos cuando se transmiten a través de canales no ideales, es decir, que presentan cierta cantidad de ruido. Además, la teoría de la información tiene herramientas que permiten calcular cuál es la capacidad máxima de un sistema de transmisión y, entre otras cosas, va a predecir que es posible establecer comunicaciones con un nivel de ruido más grande que la señal que podamos transmitir.

Esta asignatura requiere que el alumno tenga conocimientos de probabilidad y estadística, así como conceptos de procesos aleatorios y estocásticos.